Conectar con nosotros

DEPORTES

Un wing de los de antes

Publicado

el

ROBERTO DÍAZ

Roberto Aníbal Díaz, dado que de él se trata, nació en Pehuajó, el 9 de agosto de 1937 y creció en el llamado barrio del Molino, dado que el elevado edificio de la empresa agroindustrial Molino Pehuajó se levanta como un faro referencial de la zona.

Los Díaz tenía su casa paterna en Avenida Lavardén número 23, es decir próxima a la intersección con avenida Balcarce, arterias que, por aquellos años, constituían parte del cerco urbano de la ciudad. Allí crecieron los cuatro hijos que tuvieron don Celestino Díaz y doña Dora Vivas, siendo: Nélida, Raúl, Roberto y Rodolfo.

Rodeado de terrenos baldíos, especialmente los contiguos a las vías del ferrocarril, los potreros dominaban gran parte del paisaje del barrio y el fútbol era la actividad deportiva y recreativa por excelencia.

NACE EL DEFE

En enero de 1943 se fundó el Club Defensores del Este, materializando el sueño de una populosa barriada cuyos integrantes sumaron trabajo y dedicación para concretar ese anhelo, entre los que estuvo don Celestino Díaz, el peluquero del barrio.

Por entonces Roberto tenía 5 años, pero los colores de la nueva institución lo abrazaron para siempre y direccionó todos sus esfuerzos hacia un solo objetivo: lucir con orgullo la casaca azulgrana de primera división.

PENTACAMPEÓN

El equipo superior de Defensores del Este consiguió su primer título en la primera categoría de la Liga Pehuajense de Fútbol en 1952, cuando Roberto, con 15 años de edad, esperaba su oportunidad para llegar a dicha división, con la seguridad de saber íntimamente que cuando debutara ya no saldría más. Y así fue.

Roberto Díaz, conocido como “Castrito”, gritó su primer campeonato en primera en 1955, cuando el azulgrana inauguró una de sus series más exitosas y hasta la fecha jamás igualada, porque a partir de dicho año, el Defe ganó cinco campeonatos oficiales de manera consecutiva. Un Penta notable, donde le delantera estuvo integrada por Roberto Díaz, Jorge Vitángeli, Manuel Rodríguez, Pedro Bernoldi y Walter Báez. Luego Suárez reemplazó a Báez en la punta izquierda y en 1959 volvió a Pehuajó Hugo Lombardero y se posicionó como delantero central en lugar del veterano Manuel Rodríguez.

En esos cinco años, Defensores del Este, por donde también pasaron figuras como Raúl Debórtoli, Pedro Ridella, Pedro Avendaño, Oscar “Chillín” García y Julio Acuña, entre otros, fue el equipo del momento. El equipo a vencer, pero muy pocos lograban ese halago transitorio de derrotar en un partido al gran conjunto azulgrana que, a la larga, siempre terminaba llevándose el título.

GOLAZO A DEPO

Díaz resultó una pieza vital en el andamiaje ofensivo de ese Defensores del Este, siendo muy bien explotado, en particular, por Manolo Rodríguez, quien se retrasaba unos metros en su posición y metía pelotazos largos para los punteros, especialmente para Díaz, cuyos centros terminaban siendo muy bien aprovechados por Vitángeli y Bernoldi.

Aunque no todo eran centros. Muy recordada es una maniobra realizada frente a Deportivo Argentino en 1956. Los azules se imponían por 1 a 0 pero su arquero, Alfredo “Candombe” Martínez, era la figura excluyente del encuentro, sosteniendo el resultado con una actuación memorable. Cuando se iba el partido, Díaz recibió una habilitación en profundidad y se llevó el balón por la banda a toda velocidad, despegándose de sus perseguidores. Aun así, parecía que la jugada no acarrearía demasiado peligro porque el puntero marchaba directo al fondo del campo y por más que consiguiera lanzar un centro, dada la posición, ese centro sería presa fácil para el arquero o los zagueros azules. Sin embargo, Díaz eligió otra cosa, porque cuando ya estaba casi sin ángulo, sacó un disparo con el pie derecho, impactando el balón con la cara externa y dándole un raro efecto que imprimió tal trayectoria al esférico que sorprendió a Martínez, quien vio con desesperación cómo ese balón se metía contra su primer palo. Un golazo cuyo modelo todavía no estaba en todos los manuales. Pero en el talento del gran Castrito ya estaba incorporado.

Tras el empate, Defensores tuvo tiempo para aprovechar el último error de la defensa azul y, por intermedio de Ángel Plaza, marcó el segundo que aseguró una victoria agónica y largamente festejada.

LA SELECCIÓN

El 8 de abril de 1956, cuando dio comienzo el proceso de preparación del seleccionado pehuajense con miras a un nuevo campeonato argentino, Díaz formó parte del equipo albiceleste que, en cancha de Calaveras, enfrentó al seleccionado de Bolívar.

Héctor Junco, Juan Carlos Patiés y Bozán; Mustafá, Ridella y Baroni; Díaz, Vitángeli, Polverini, “Perico” Quinteros y Celso Patiés fue la formación local que venció por 2 a 1 con goles de Vitángeli y Díaz.

En la revancha, disputada en Bolívar casi un mes después, Díaz volvió a ser titular y también se hizo presente en el marcador, contribuyendo al triunfo pehuajense por 4 a 3. Polverini en dos ocasiones y Vitángeli marcaron los goles restantes.

Jugó 8 partidos en el seleccionado durante ese año, pero no estuvo en el campeonato argentino donde el titular en su puesto fue Ángel Pascual.

Igualmente, Díaz siguió siendo convocado a la selección en los años siguientes, viviendo un gran presente futbolístico personal al tiempo que disfrutaba del éxito de un Defensores que era prácticamente imbatible. Pero nada es eterno.

 

FIN DE UNA ETAPA

Una reconocida letra de Vox Dei en “Presente”, dice: “Todo concluye al fin, / nada puede escapar / Todo tiene un final, / todo termina.” Así concluyó el mayúsculo éxito azulgrana. En parte porque hubo que apelar a un recambio generacional necesario, pero también por la forma en que se reforzaron sus más calificados rivales, cuyos dirigentes no escatimaron esfuerzos para fichar jugadores de alta calidad, en su mayoría procedentes de Buenos Aires. La idea motora era terminar con el dominio azulgrana y hacia allí apuntaron.

 

OTRO TÍTULO

Estudiantes Unidos se quedó con los títulos de 1960 y 1961, mientras Defensores buscaba encontrar su mejor versión, la cual pudo ser vista en la cancha en 1962. No obstante, ese año el azulgrana encontró un durísimo adversario en Deportivo Argentino, cuyo primer equipo surgía como uno de los grandes candidatos. La lucha resultó titánica porque, con mucho por delante, el Defe mandaba en la tabla con un punto de ventaja sobre Deportivo, pero ya no volverían a enfrentarse y aunque los azules habían goleado al líder, ya no dependían de sí mismos, sino que necesitaban que el azulgrana perdiera algún punto. Domingo a domingo se disputó el resto del certamen y finalmente Defensores mantuvo la pequeña diferencia para quedarse con el campeonato.

Luis Viera, Oscar García y Julio Acuña; Santiago García, Jorge Acevedo y Oscar Pallero, Roberto Díaz, Pedro Bernoldi, Hugo Lombardero, Juan Carlos Ruggeri y Oscar Suárez, fue una de las formaciones más habituales de Defensores ese año, aunque también alternaron: Héctor Roldán, Rodolfo Fredes, Jorge Vanlascote y Cerda, entre otros.

 

RENOVACIÓN

La obtención del campeonato oficial de la LPF de 1962 fue la última que saborearía Roberto con la casaca azulgrana, aunque se mantuvo como titular indiscutido por un lustro más, todavía, y hasta fue titular en la selección pehuajense que participó del campeonato argentino de 1964, cuando el equipo fue eliminado en primera ronda.

En sus últimos años compartió delantera en Defe con Héctor Roldán, Oscar “Tati” Precopio, Rubén “Pingüino” Borghi (que actuaba en ataque) y Jorge Moldovián, entre otros.

 

EL RETIRO

Para 1968 Defensores experimentó una gran renovación de su plantel y Roberto Díaz dejó la institución para decirle adiós a la práctica activa del fútbol.

Dejó la imagen de haber sido un puntero derecho de elevado nivel que lució la casaca de Defensores del Este, con la que conquistó seis campeonatos y fue titular indiscutido durante 13 temporadas consecutivas. Rápido y encarador, era veloz y hábil, contando con una buena pegada que le facilitaba meter centros precisos y remates al arco cargados de veneno. Atributos típicos de los mejores “wines” que le permitieron sostener una gran trayectoria en su club, y también en la selección pehuajense, donde llegó a defender la casaca albiceleste en más de 20 partidos, en los que marcó 4 goles.

 

EL ADIÓS

Cuando se retiró del fútbol tenía 30 años y era empleado de la Cooperativa Agropecuaria de Pehuajó Ltda., entidad que encerró toda su vida laboral durante cuatro décadas.

Cuando en los ’90 dicha entidad cerró sus puertas definitivamente, Roberto recibió un duro golpe anímico provocado por tal determinación. Al poco tiempo enfermó y falleció el 5 de julio de 1995, a los 57 años. Pero su recuerdo permanece inalterable en la historia del fútbol pehuajense.

Roberto F. Rodríguez.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTES

APeBal en el Nacional de Clubes C de Mendoza

Publicado

el

Estudiantes Unidos cayó en sus dos presentaciones, pero experimentó una mejora de un juego al otro.

El equipo del club Estudiantes Unidos que se encuentra participando del torneo Nacional de Clubes C, hasta el momento no consiguió la victoria en dos presentaciones, pero se vio una notable mejora de un juego al otro.

Desde la Secretaría de Deportes, le desean lo mejor en lo que resta del torneo y los siguen apoyando como lo hicieron para poder hacer realidad esta participación en la Ciudad de General Alvear (Mendoza). Señala la nota de Prensa Pehuajó.

Seguir leyendo

DEPORTES

Inscriben para los Juegos Bonaerenses 2023

Publicado

el

La misma se realiza en forma virtual o se puede llamar al 479674.

Ya se encuentra abierta la inscripción para los juegos bonaerenses 2023. A continuación, adjuntamos el link de la página oficial para poder inscribirse.

https://juegos.gba.gob.ar/

Cualquier duda comunicarse al 479674, vía email a deportepehuajo@hotmail.com o acercarse a la oficina de la Secretaría de Deportes en Deán Funes y Gardes. Prensa Pehuajó.

Seguir leyendo

DEPORTES

Lo que dejó la primera fecha de la Copa de Campeones

Publicado

el

Los partidos de ida de la primera fase arrojaron cinco triunfos visitantes, una victoria local, y un empate. Boca Junior quedó libre y clasifica directamente a la segunda ronda.

El pasado fin de semana comenzó a disputarse la Copa de Campeones 2023 que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol. Quince equipos echaron a volar sus ilusiones. Se jugaron siete clásicos. Boca Junior quedó libre y clasificará directamente a la segunda ronda. Deportivo Argentino defiende el título obtenido la temporada anterior.

Se jugaron los clásicos que estipula esta primera ronda, y al término de la jornada, la primera fecha arrojó cinco victorias visitantes, un triunfo local y un empate.

A continuación, repasamos cada uno de los siete encuentros. El próximo fin de semana se juegan las correspondientes revanchas. Estudiantes Unidos recibe a Deportivo Argentino el sábado a las 16:30. El resto completan el domingo a partir de las 16:00.

Cabe recordar que, en caso de darse una igualdad en puntos, la serie se definirá por diferencia de gol, y en caso de persistir la misma, se definirá desde el punto del penal para saber cuál es el equipo que accede a la siguiente instancia del campeonato que se juega como antesala de la Recopa 2023 -que jugarán Defensores del Este y Deportivo Argentino el domingo 30 de abril- y el torneo Liguista 2023, que dará inicio el domingo 7 de mayo. El azulgrana ganó la plaza luego de consagrase campeón liguista en el 2022 y el azul por ganar la Copa de Campeones la temporada anterior.

CALAVERAS AVENTAJÓ A KDT EL SÁBADO

La acción comenzó el pasado sábado, oportunidad en la que Calaveras venció a KDT por la mínima diferencia en el Alberto Irigoyen, escenario donde se jugarán los partidos de la serie, dado que ninguno de los dos equipos está en condiciones de hacer las veces de local en sus propios estadios. Calaveras porque está trabajando en el piso del 7 de Abril y Atlético KDT porque sigue edificando su nueva casa. El gol de la victoria del equipo del Matadero fue convertido por Erazún en la parte complementaria. En los albirrojos, se fue expulsado Luciano Corti, pasada la media hora de juego de la parte inicial.

ESTUDIANTES SE QUEDÓ CON EL SUPERCLÁSICO

El domingo se completaron los partidos de la primera fecha. Estudiantes Unidos venció a Deportivo Argentino 2 a 0 en el Estadio Centenario José Esteban Garré, que fue inaugurado por las autoridades azules minutos antes del inicio del cotejo. Los goles albinegros llegaron en el complemento por intermedio de Negri y Reid. La revancha se juega mañana sábado en el 21 de Septiembre, a las 16:30. La visita deberá ganar por dos goles para llegar a los penales. El local con empatar o perder por la mínima diferencia accederá a la próxima instancia.

SAN MARTIN SE LO DIO VUELTA A DEFENSORES

San Martín caía en su visita al Alberto Irigoyen frente a Defensores del Este, pero dio vuelta el resultado y se llevó una importante victoria por 3 a 2 en condición de visitante. Lo ganaba el local, con goles de Fernández y Cao, Bauchet, Gonzalvez y Gallardo, gritaron para los del parque.

El domingo se juega la revancha en el Nuevo Isidro Pujol, donde a las 15:30 se realizará el acto conmemorativo por los festejos de 94º Aniversario del club anfitrión. Defensores ganando por la mínima obliga a los penales. El Santo con tan solo empatar avanzará en el torneo.

MADERENSE GRITÓ FUERTE EN PASO

El clásico de la ruta 5, quedó en manos de Maderense. Fue victoria visitante. Los albiverdes le ganaron a Progreso en Juan José Paso por dos goles a uno. Navarro y Locastro gritaron para los verdes. Sánchez en contra marcó para los dueños de casa. La revancha se juega en Francisco Madero. El conjunto visitante deberá ganar por la mínima para acceder a los penales, el empate le alcanza al local para clasificar.

JUVENTUD DIO EL PRIMER PASO EN HENDERSON

El clásico de la ciudad de las diagonales quedó en manos del visitante. Fue victoria de Juventud Unida 1 a 0, con gol convertido por Mansicidor para los de Luengo. El domingo se miden en el Demetrio Hernández. Con el empate, avanza el equipo local.

HURACÁN: EL ÚNICO FESTEJO LOCAL

Huracán venció a Unión de Curarú por la mínima diferencia en la ciudad de Carlos Tejedor y llegará con esa ventaja a la revancha programada para este domingo en la localidad de Curarú. Montes marcó el gol de las comadrejas. Unión deberá ganar 1 a 0 para ir a los penales. El empate le alcanza a la visita para seguir con vida en el certamen.

EMPATE EN MONES CAZÓN

Independiente y Atlético no se sacaron ventaja en la cancha de los primeros en el clásico de la localidad de Mones Cazón. Ganaba la visita con un gol anotado por Troncoso. Martínez igualó para los diablos.

La serie está abierta y cualquier cosa puede pasar el próximo domingo en el Juan Bossié, cuando jueguen la revancha para saber quien sigue con vida en el torneo.

Libre: Boca Junior, pasa directamente a cuartos de final.

 

LLAVES CUARTOS DE FINAL

Llave 1: Ganador de partido 1 vs. Ganador de Partido 2

Llave 2: Ganador de partido 3 vs. Ganador de Partido 4

Llave 3: Ganador de partido 5 vs. Ganador de Partido 6

Llave 4: Ganador de partido 7 vs. Atlético Boca Junior.

Ganador de llave 1 vs. Ganador de llave 3.

Ganador de llave 2 vs. Ganador de llave 4

Final: Ganadores de ambas semifinales.

DEFINICIONES

1RA FASE: En caso de igualdad en puntos al finalizar el segundo encuentro, 1ro) diferencia de goles; 2do: serie de (5) cinco penales por equipo y de ser necesario luego, series de (1) un penal por equipo hasta desnivelar.

CUARTOS DE FINAL: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga salvo acuerdo entre los involucrados.

Si el mismo finalizara empatado, serie de (5) cinco penales por equipo y de mantenerse la igualdad, series de (1) un penal por equipo, hasta desnivelar.

SEMIFINALES: A un solo partido en cancha neutral, designada por la Liga, salvo acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el tiempo reglamentario con un empate, misma definición que cuartos de final.

FINAL: A un solo partido entre ganadores de semifinales, en cancha neutral que designará la Liga de no haber acuerdo entre quienes se enfrentan, de finalizar el mismo empatado, misma definición que Semifinales.

JUGADORES: Tanto locales como foráneos, que no hayan cerrado su transferencia, deberán presentar un permiso extendido por su club de origen en papel con membrete del club y firmado por presidente y secretario del mismo. Los que tengan carta liberatoria, su sola presentación los habilitará para participar.

JUGADORES EXPULSADOS: Las sanciones aplicadas en este Torneo por expulsión por doble amarilla o acumulación de (5) cinco tarjetas amarillas, que no lleguen a cumplirse en el transcurso del mismo, se darán por cumplidas, no así otras sanciones, que serán de fiel cumplimiento. También quedaran sin efectos las tarjetas acumuladas durante el torneo.

TRIBUNAL DE DISCIPLINA: Tratándose de un torneo por eliminación de corta duración, el mismo aplicará sanciones acotadas al 50% de lo reglamentado.

 

Seguir leyendo