Zurro: “Tuvimos entre 150 y 180 personas en la calle todo el día trabajando en el operativo”
-
VIDEO | El momento en que asesinan al pehuajense radicado en La Plata
-
Le chocaron el auto en la noche de Año Nuevo y pide que se contacte para el seguro
-
VIDEO: Gravísimos incidentes entre hinchas de Defensores y KDT este domingo. Varios hinchas fueron hospitalizados
-
Bomberos asistieron a una persona en la laguna cercana a Inocencio Sosa: estaba practicando kitesurf
El intendente municipal, Pablo Javier Zurro, accedió a una entrevista con Diario NOTICIAS para brindar detalles del operativo luego del intenso temporal de viento que azotó fuertemente a nuestra ciudad, y al distrito, generando numerosos daños materiales.
Mano a mano exclusivo en el móvil de NOTICIAS
– ¿Zonas complicadas?
– La zona detrás del parque y Lavardén una de las más afectadas. Son muchas las zonas complicadas y muchísimos los daños. Desde árboles hasta líneas eléctricas y telefónicas.
– ¿Las localidades?
No fui, me moví por Pehuajó y me informé con los delegados. Paso algunas columnas caídas. Madero también algún techo. Guanaco no va a tener luz hasta mañana (por hoy).
– ¿Cómo se trabajó para sacar los árboles y los techos?
– Tuvimos entre 150 y 180 personas en la calle todo el día trabajando. Terminamos los operativos a la tardecita y ya comenzamos a prepararnos para la noche. Se trabajó en conjunto con Bomberos y con Policía. Le agradezco muchísimo a la gente de servicios. Valoro también los llamados de los vecinos que ofrecen ayuda desinteresada.
– ¿Cómo están asistiendo a los vecinos afectados?
– Estuvimos reunidos con la Secretaria de Gobierno (Rosa Ron) y Secretaria de Desarrollo Humano para que la gente reciba la asistencia que necesiten. Aquel que tuvo daños en su techo o el lamiplás que vaya urgente a Desarrollo que va a ser asistido. La gente no se debe mojar. Agradezco al Andrés “Cuervo” Larroque que mandó chapas y estuvimos en contacto.
– ¿Cómo se trabajó previamente al conocerse el alerta por un ciclón?
– A través de la Secretaría de Seguridad se convocó al personal un día antes (el miércoles), conociendo ya el alerta que había.
– Y ahora ¿Cómo sigue la ciudad?
– Ahora vamos a esperar. Mañana (por hoy) a la mañana vamos a iniciar un nuevo operativo de limpieza que hoy lo tuvimos que frenar por la lluvia para que los trabajadores no se mojen. Seguimos viendo los techos y las calles. El viernes será un nuevo día de operativos para sacar plantas y si el fin de semana hace falta que se salga a barrer, saldrán hasta los funcionarios porque estamos al servicio de la gente. Podemos pensar diferente pero soy el intendente de todos, y en situaciones como esta, son más vulnerables los que menos tienen.
– ¿Calcularon cuantos árboles arrancó o volteó el viento?
– Muchísima cantidad de árboles. Nos dividimos con Bomberos para poder resolverlos a todos. También se trabajó con la Cooperativa Eléctrica y nuestros electricistas. ¿Se caen 200 árboles? ¿Nos tocó un ciclón? No hay problema. Pueden contar conmigo. Le pongo el cuerpo, las ganas, y seguimos adelante. Nos puede pasar y nos pasó. El tema ahora es cómo lo resolvemos.
– ¿Se sabe la cantidad de techos que se volaron?
– Se volaron algunos techos pero yo voy a ir más allá, por los techos que talvez no se volaron pero se aflojaron. Que pidan asistencia. Yo solicité más chapas y la gente va a estar asistida.
– ¿Cómo se trabajó con el servicio eléctrico?
– Hubo zonas complicadas con lo eléctrico. Por ejemplo, en la bomba de Venezuela y Alvarado estuvimos sin luz dos horas. Estuvimos reunidos con el presidente de la Cooperativa Eléctrica y estamos trabajando en conjunto en algunos puntos. Están trabajando muy bien pero bueno, la gente también tiene que comprender que cuando se produce un problema como este, todo al mismo tiempo, algunas cuestiones como las de Guanaco llevan tiempo.

VIDEOS
Se estrenó hoy un documental sobre un histórico grupo musical de Guanaco: “AGRUPACIÓN OASIS – SU TRAYECTORIA”

En la década del 60 un grupo de jóvenes, integrantes de la familia Correa/Rodríguez de la localidad de San Bernardo – Guanaco partido de Pehuajó, se embarcaron en la aventura de la música.
Residieron desde muy pequeños en la “Estación Las Juanitas” y luego la familia se trasladó a Guanaco. Fueron atravesados por la música desde su padre Don Pedro Correa, que tocaba la guitarra y cantaba. De ahí en adelante formaron varios dúos o tríos de guitarra, acordeón y canto que a través de los años daría con la primera formación y la génesis de lo que luego sería Agrupación Oasis.
La primera formación fue en el año 1965 que se llamó “ELVIO Y SUS TROPICALES” que lo formaban: Elba, Néstor Elvio, Raquel y Hugo Correa junto a Ubaldo Mainetti. Ya cercano a la finalización de la década y por el éxito cambiaron su nombre a “GRUPO ELECTRÓNICO MODERNO” con los integrantes Hugo, Néstor, Raquel Correa junto a Hugo Caldiero y Ubaldo “Lito” Mainetti.
Ya en el año 1971 deciden cambiar nuevamente el nombre y llamarse “AGRUPACIÓN OASIS”. Mas de 40 años de carrera marcaron un camino de crecimiento que los llevó a ser padrinos artísticos del reconocido grupo “LOS IRACUNDOS”. Es ahí donde en el año 1978 graban en RCA VICTOR su primer simple.
En seis capítulos el documental “Agrupación Oasis su historia” nos lleva tiempo atrás con sus músicos, los bailes de la época, los seguidores, colegas, los movimientos musicales de ese tiempo y todo el colorido de la música. Esta disponible desde el miércoles 7 de septiembre en la plataforma YouTube, para que en cualquier momento y lugar los que vivieron esos años o quieren conocer algo más de la historia de la música de Pehuajó puedan verlo.
Néstor Javier Correa.
MIRÁ EL DOCUMENTAL COMPLETO EN ESTOS 6 VIDEOS:
VIDEOS
“Pehuajó, no lo entenderías”: el video de un vacuno dentro de un Renault 12 que se viralizó en redes

Durante las últimas horas se viralizó en Pehuajó un desopilante video que causó innumerables reacciones en las redes sociales.
El video fue difundido por la cuenta de Instagram @manuelitapehua0307, conocida en la ciudad por publicar “memes” y todo tipo de contenido humorístico.
La filmación puede ubicarse en cercanías de la estación ser servicio SEFAC, en la ruta 5, y data del año 2013. Sin embargo, el autor del material lo envío hace poco a la cuenta de memes.
En las imágenes se puede observar un automóvil Renault 12 con un vacuno en su interior. Mientras tanto, una voz en off se pregunta: “¿What the fuck?”.
SUCESOS
VOLCÓ UN ACOPLADO EN EL ACCESO A PEHUAJÓ

El camión se movilizaba por Ruta 5 en sentido Trenque Lauquen – Casares. Al pasar por la rotonda volcó su acoplado cargado con girasol. El camionero, oriundo de Catriló – La Pampa, resultó ileso y habló con nuestro móvil. MIRÁ EL VIDEO
h=3ba245b17bdafda091b00efef9919a9e-
02/05/2022 en 04:09
vs4763