DEPORTES
Alma de docente y corazón de periodista

Cuando tuve oportunidad de conocerlo personalmente, era todavía un infante mientras que él andaba cerca de pisar los 70 años de edad. Mucho había escuchado sobre su persona y su labor, pero lo más elogiado era su sentido de pertenencia a nuestra comunidad. Un hombre que ha permanecido en el recuerdo y merece un elevado lugar en la escala de quienes más contribuyeron a la difusión del deporte y a su enseñanza.
CÁLIZ
Severo Cáliz, dado que de él trata, había nacido en nuestra ciudad, el 6 de septiembre de 1906 y aquí vivió con el orgullo de sentirse pehuajense. Fue un vecino con notoria alma docente y con una enorme vocación periodística, que se sintió atraído por el deporte y por la permanente preocupación de estimular a la juventud lugareña hacia la práctica de las diferentes disciplinas. “Mens sana in corpore sano” fue mucho más que una frase; fue el Norte de su enseñanza.
EL BOXEO
Profesó una notable admiración por las diferentes figuras del deporte pehuajense en todas sus expresiones, pero su preferido fue el boxeo, actividad que practicó como aficionado y que luego desarrolló duramente muchos años como maestro.
En su etapa como boxeador, formó parte de la época que se inició con el regreso a nuestro medio del por entonces ya reconocido Federico Brescendorf, quien, aunque nacido en Avellaneda en 1908, se había radicado en Pehuajó con apenas 11 años de edad, por lo que bien se puede afirmar que se formó como pugilista en nuestra ciudad.
Brescendorf, quien desarrolló en nuestro medio una breve pero interesante carrera durante la segunda mitad de la década del ’20, fue conocido en la Capital Federal y lo buscaron para actuar como ayudante de entrenamiento o sparring del gran Justo Suárez, el inolvidable “Torito de Mataderos” que convocaba multitudes en cada una de sus peleas. Por eso la experiencia que trajo Brescendorf a Pehuajó fue determinante para un inmediato resurgimiento del boxeo a nivel local y en esa atapa Severo Cáliz se calzó los guantes.
PUGILISTA
En ese tiempo se realizaron reuniones en el local de la Sociedad Francesa, donde Cáliz combatió ante José Campos; Juan Rivas; Alberto Ríos y Pedro Gallegos. También enfrentó frente a Tomás González en el Teatro Dante en 1931 y a pesar de la técnica mostrada ante su agresivo rival, el fallo favoreció a González.
ENTRENADOR
Antes de cumplir sus 30 años, Severo se había decidido a dedicar su vida a la enseñanza de los rudimentos del boxeo, buscando nutrir permanentemente el gimnasio con nuevos valores, en especial por la importancia que tiene el deporte en la vida de una sociedad.
Por tal motivo, en 1938 fue parte del equipo de pehuajenses que participó del campeonato provincial en el que, una decena de boxeadores locales, debió sortear las instancias eliminatorias locales, zonales y regionales, realizadas en Pehuajó y 9 de Julio, para acceder a las semifinales disputadas en Mar del Plata y Bahía Blanca, con el sueño de llegar a la final en la ciudad de La Plata.
Solo dos, de aquella decena de pehuajenses que inició el camino, alcanzaron la semifinal de novicios en sus respectivas categorías. Fueron Francisco Borrajo y Edmundo Ramírez quienes siempre estuvieron, como sus otros coterráneos, protegidos por un entonces muy joven Severo Cáliz, quien los acompañó hasta el final de la aventura, donde llegó a trabajar junto a don Alfredo Porzio, recordado técnico del boxeo a nivel nacional, lo que enriqueció los conocimientos del joven entrenador.
MAESTRO
Siempre continuó luchando por difundir el pugilismo y formó parte de las esporádicas etapas que tuvo esa disciplina durante gran parte del siglo XX en nuestra ciudad.
Su labor fue silenciosa y desinteresada. Trabajó mucho en el gimnasio y sufrió demasiado desde el rincón. Siempre buscando el mejor plan de pelea para sus dirigidos. Siempre dispuesto a colaborar y aún cuando en cierto tiempo se alejó del ring, no dudó en regresar cuando se lo pidieron, como es el caso del “Negro” Castellanos, a quién Cáliz prácticamente “adoptó” como un hijo más y por el que retornó a la enseñanza en 1952.
PUPILOS
Innumerables boxeadores trabajaron a sus órdenes, muchos de ellos destacados como Rafael “Cacharro” González y Luis Figueroa, e incluso supo secundar al inolvidable Justo García, pero indudablemente su pupilo predilecto fue Oscar “Pibe” Franllía, de quien habló maravillas en cuanta ocasión le fue posible, quedando muy cerca en su escala afectiva y pugilística, los contemporáneos de éste, es decir Víctor y Francisco Borrajo y Edmundo Ramírez.
HISTORIADOR
Sus conocimientos y dedicación lo convirtieron en una pieza fundamental para el engranaje que movió varias épocas de nuestro boxeo, especialmente la surgida a partir de 1963 donde volcó sus enseñanzas a los muchos jóvenes que se inclinaron por el pugilismo, haciéndolo primeramente en el Club Deportivo Argentino y luego participando en la tercera fundación del mítico “Boxing Club Pehuajó”.
Los años ’70, con la llegada del profesional Armando Marchissio y el retorno del también profesional Omar Olivito, ambos dedicados a la instrucción y entrenamiento de boxeadores, marcó su alejamiento de la docencia pugilística, pero para entonces ya había demostrado tener la visión necesaria como para dejar plasmado en una testimonio escrito, una síntesis de lo ocurrido en el pugilismo lugareño hasta fines de los años ’60, en su obra: “Reseña Histórica del Boxeo Pehuajense”, editada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó en 1970. Allí el autor ofrece una recopilación de datos, evocando las figuras más reconocidas con mención de las principales peleas, y aunque carece de precisión de fechas y en muchos casos la fuente fue la palabra del boxeador, el trabajo ha resultado valioso en cuanto a consulta y ayuda para poder reconstruir esa parte de la historia.
COLUMNISTA
En los años ’70, Severo tuvo a su cargo una columna semanal en NOTICIAS, titulada: “Figuras deportivas de Ayer y Hoy”, donde publicaba reseñas de grandes cultores del deporte pehuajense en diferentes disciplinas como: automovilismo, fútbol, atletismo, boxeo, ciclismo, básquet y motociclismo, entre otras. Una columna muy bien nutrida de datos y de elevado contenido en opiniones, dejando una clara demostración que su calidad de observador no estaba solo centrada en el pugilismo como muchos creían, algo que pareció instalarse luego de la publicación de aquella reseña histórica del boxeo lugareño.
HOMENAJE
En diciembre de 1977, Severo Cáliz recibió un merecido homenaje tributado por sus ex – pupilos, el cual se celebró en las instalaciones del Club Social Pehuajó, con la presencia de muchos de ellos, quienes le hicieron entrega al homenajeado de una plaqueta recordatoria y un pergamino firmado por quienes asistieron a tan emotivo acto.
Para quienes lo acompañaron, Severo era un entrenador, un maestro, un amigo, un padre o simplemente “el Sapo”, apodo por el que se lo conoció en el ambiente pugilístico y otros ámbitos.
EL TANGO
A principio de los ’80, dejó plasmada otra obra de gran interés, titulada: “Rememoración Tanguera Pehuajense”.
En ese destacado trabajo, donde volcó sus sublimes sentimientos hacia la música ciudadana, dejó al descubierto su alma de poeta con emotivos versos dedicados a quienes, desde su querido Pehuajó, se sumaron al movimiento tanguero haciendo diferentes aportes al mismo y engrandeciendo el acervo cultural vernáculo.
La obra fue editada en 1981 por la Agrupación Amigos del Tango y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Pehuajó, con la firma de Severo Cáliz, quien contribuyó así a alimentar esa creencia de que el tango y el boxeo son dos pasiones populares que han llegado a cautivar por igual a muchísimos argentinos.
SU ADIÓS
Severo Cáliz, falleció en nuestra ciudad, el 11 de diciembre de 1983, a los 77 años de edad, pero en su paso por la tierra, especialmente por nuestra tierra, dejó una impronta que no se borrará de la memoria colectiva.
Roberto F. Rodríguez.

DEPORTES
Se disputó la sexta fecha de Divisiones Inferiores

Repasamos todos los resultados y las posiciones en cada una de las categorías.
El pasado fin de semana se disputó la sexta fecha del campeonato de divisiones Inferiores que organiza la Liga Pehuajense de Fútbol en la presente temporada.
A continuación, brindamos los resultados y las posiciones.
RESULTADOS
ZONA A
CUARTA DIVISIÓN
San Martín: 1 vs. Defensores 2
Deportivo: 0 vs. Deportivo (Carlos Casares) 3
Argentina 78: 1 vs. Huracán: 1
Agropecuario: 5 vs. Atlético Casares: 4
QUINTA DIVISIÓN
Deportivo: 3 vs. Deportivo (Carlos Casares) 0
Boca (Casares) 4 vs. Huracán: 3
Estudiantes Blanco: 1 vs. Estudiantes Unidos: 0
SEXTA DIVISIÓN
Deportivo: 3vs. Deportivo (Carlos Casares) 4
Argentina 78: 0 vs. Unión: 1
Estudiantes Blanco: 1 vs. Estudiantes Unidos: 1
San Martín: 1 vs. Defensores: 1
SÉPTIMA DIVISIÓN
Deportivo: 1 vs. Deportivo (Carlos Casares): 4
Boca (Casares): 0 vs. Huracán: 6
Estudiantes Blanco: 0 vs. Estudiantes Unidos: 0
San Martín: 0 vs. Defensores: 2
Agropecuario: 4 vs. Atlético Casares: 1
ZONA B
CUARTA DIVISIÓN
Maderense: 3 vs. Atlético MC: 0
Fútbol Club: 0 vs. Calaveras: 1
QUINTA DIVISIÓN
Progreso: 0 vs. Independiente MC: 5
SÉPTIMA DIVISIÓN
Progreso: 4 vs. Independiente MC: 0
KDT: vs. Juventud Unida (*)
(*) Postergado
POSICIONES
ZONA A
CUARTA DIVISIÓN
Estudiantes Unidos: 12
Deportivo Argentino: 12
Agropecuario: 12
Deportivo Casares: 12
Defensores del Este: 9
Huracán: 7
Atlético Casares: 6
Argentina 78: 1
San Martín: 0
QUINTA DIVISIÓN
Boca (Casares): 12
Agropecuario: 11
Deportivo Argentino: 10
Estudiantes Unidos: 9
Huracán: 5
Estudiantes Blanco: 4
San Martín: 3
Deportivo Casares: 0
SEXTA DIVISIÓN
Agropecuario: 15
Estudiantes Blanco: 10
Unión: 10
Deportivo Casares: 10
Deportivo Argentino: 9
Estudiantes Unidos: 8
Defensores del Este: 5
San Martín: 1
Argentina 78: 0
SÉPTIMA DIVISIÓN
Agropecuario: 18
Deportivo Casares: 18
Huracán: 12
Deportivo Argentino: 9
Defensores del Este: 9
Estudiantes Unidos: 7
Estudiantes Blanco: 7
Atlético Casares: 1
San Martín: 1
Boca C. Casares: 0
ZONA B
CUARTA DIVISIÓN
Maderense: 13
Calaveras: 12
Fútbol Club: 11
KDT: 5
Atlético MC: 3
Juventud Unida: 2
QUINTA DIVISIÓN
Independiente MC: 10
KDT: 9
Fútbol Club: 8
Juventud Unida: 3
Progreso: 1
SÉTIMA DIVISIÓN
Fútbol Club: 12
KDT: 9 (*)
Juventud Unida: 6 (*)
Progreso: 4
Independiente MC: 1
(*) Tienen un partido menos.
DEPORTES
Peña “Los Diablos Rojos” renueva sus autoridades

La asamblea se hará este viernes 9 de junio, a las 20:00, en la sede de la Agrupación de Motos.
La Peña “Los Diablos Rojos de Pehuajó”, del Club Atlético Independiente de Avellaneda, convoca a una asamblea de socios y simpatizantes, en la cual se procederá a la renovación de las autoridades.
El comunicado de prensa acercado a Diario NOTICIAS, señala: “Los invitamos a todos “los diablos” el día viernes 9 de junio, a las 20:00, a la asamblea de socios y simpatizantes para la elección de nuevas autoridades de la Peña “Los Diablos Rojos de Pehuajó”. El lugar de la reunión será en calle Gutiérrez 1884 (sede de la Agrupación de Motos)”.
DEPORTES
Clasificados a los regionales de los Juegos Bonaerenses

Varios deportistas juveniles y adultos mayores superaron la etapa local y pasaron a la siguiente instancia.
Continúan sumándose deportistas juveniles y adultos mayores a la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2023, que tendrá su gran final cerca de fin de año en la ciudad de Mar del Plata.
A continuación, brindamos los nombres de pehuajenses que sortearon la etapa local en diferentes disciplinas deportivas y lúdicas, pensando en la próxima instancia, y el posterior viaje a la ciudad “feliz”.
AJEDREZ
En el Galpón Municipal, se realizó la etapa local de Ajedrez en Categoría Sub-18, resultando como clasificado Barletta Segundo.
PADEL ADULTOS MAYORES
En Adultos Mayores, en la disciplina Padel, resultaron como clasificadas a la instancia Regional la pareja compuesta por Susana Mendoza y Cristina Reinoso.
TENIS
En el Club Atlético General San Martín, se llevó a cabo la instancia distrital de Tenis, resultando como clasificados los siguientes competidores.
Sub-14 Single Masculino
1ro González León
2do Tomás Trezeguet
Sub-14 Dobles
1ro González León / Fadón Francisco
2do Tomas Trezeguet / Thiago Belén
Sub-16 Dobles.
1ro Dino Medini / Vera Bautista
Sub-18 Single.
1ro Juan Ignacio Zaratiegui
Sub-14 Damas Single.
1ra Violeta Larsen
Sub-14 Damas Dobles.
1ra Bernardita Trezeguet Helena Lopez
Sub-18.
1ra Candela Bordoy
Sub-16 Single.
1ro Vera Bautista
Universitario.
Tomás González
FUTSAL
En los gimnasios de los clubes Estudiantes Unidos y Defensores del Este, se realizó la etapa local de Futsal en las Categorías Sub-14 Masculino y Sub-15 femenino Copa Buenos Aires.
Resultando como ganadores en el masculino el Colegio San José y en el femenino el equipo dirigido por el profesor Juan Ignacio Spianamonte.
El jueves continúa la actividad con el basquetbol 3×3 en Deportivo Argentino y bochas en San Martín.
BEACH VOLEY
El anterior viernes, se realizó la instancia local de Beach Voley en el playón del Molino, resultando como clasificados a la etapa regional las siguientes parejas:
Sub-18 Femenino: Tamburelli Renata y Villa Abrille Magdalena.
Sub-16 Masculino: Bianco Agustin y Sanz Tomas.
Sub-18 Masculino: Pavos Braian y Medina Gonzalo.
MUS, BURAKO Y DAMAS ADULTO MAYORES
Mientras que, en el CIC de Villa Ángela, en la categoría Adultos Mayores, se llevó a cabo la etapa local de Mus, Burako y Damas, terminando como clasificados los siguientes competidores:
Burako: Ángela Gutierrez.
Damas: Busiuk Amalio.
Mus: Sena Oscar y Santesteban José. Fuente: Deportes Pehuajó.