LA PROVINCIA
Avanza la construcción de Casas de la Provincia: hay 27 en ejecución

El gobernador Axel Kicillof se reunió con la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, y con el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, para repasar los avances en la construcción de Casas de la Provincia, de las cuales ya hay 27 en ejecución.
Del encuentro también participaron las el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Omar Furlán; y los subsecretarios de Gestión Operativa, Juan Pablo Cusa; y de Obras Públicas, Diego Benítez.
Las Casas de la Provincia apuntan a centralizar las delegaciones de organismos públicos provinciales (como IOMA, el IPS o ARBA) en un solo lugar para que los vecinos de los 135 distritos puedan hacer sus trámites de manera sencilla.
“Además, mejorarán las condiciones laborales de las y los trabajadores estatales, asegurando espacios de trabajo adecuados y saludables”, señalaron desde el Gobierno bonaerense a través de un comunicado.
Hasta el momento, se encuentran en ejecución 27 edificios en municipios como Pehuajó, Baradero, Villa Gesell, General Madariaga, Saladillo y 25 de Mayo. (DIB)

LA PROVINCIA
Unas 1.500 escuelas incorporarán una hora más de clase en la provincia de Buenos Aires desde abril

Unas 1.500 escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires sumarán una hora más de clase por día para alcanzar las 25 horas semanales. Así, se incorporarán a los 906 establecimientos que forman parte del programa de jornada extendida desde el año pasado.
En rigor, y según un convenio firmado este lunes por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, con las instituciones educativas bonaerenses, a partir del 1 de abril se incorporarán al programa “Una Hora Más” un total de 1.569 escuelas primarias de gestión estatal que hasta hoy tenían jornada simple, de las cuales 205 de ellas pasarán a tener jornada completa y las otras 1.364 escuelas, una hora adicional.
De esta manera se suman a las 906 escuelas bonaerenses que se incorporaron al programa el año pasado, con lo que suman un total de 2.475 establecimientos educativos bonaerenses que extendieron su jornada escolar.
“Casi 10 mil escuelas de todo el país tendrán una hora más de clase por día o serán de jornada extendida o completa a partir de los convenios que firmamos con 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Perczyk.
Durante la firma del convenio, el ministro precisó que hasta este año “sólo el 17% de las escuelas primarias tenía más de 20 horas semanales de clase y hoy el 75% tiene al menos 25 horas” y aseguró que la medida consensuada en el Consejo Federal de Educación “implica levantar el piso para nivelar hacia arriba”.
“Son millones de horas más para enseñar, 38 días más de clase por año para reforzar la Lengua y Matemática. La Argentina pasa de 720 horas anuales a 960 en las escuelas primarias”, sostuvo.
La firma se realizó en Escuela Primaria Nº 15 “Nuestra Señora De Las Mercedes” del municipio de Morón, y estuvieron presentes el intendente de la localidad, Lucas Ghi y el director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, entre otras autoridades.
Durante el acto, Sileoni sostuvo que “antes sólo el 9.9% de estudiantes bonaerenses tenían más de 4 horas diarias de clases y hoy pasamos al 72% En la primera etapa tuvimos 906 escuelas con más horas de clases y en esta segunda incorporamos 1.562 escuelas primarias públicas, que significa 2.468 escuelas que incrementan su jornada”.
“Hablamos de 238 mil horas semanales de incremento de la tarea docente y de casi 850 mil niños y niñas bonaerenses que van a tener jornada completa o extendida”, resaltó Sileoni. (DIB con información de Télam)
LA PROVINCIA
Arba: hasta mañana hay tiempo de pagar la patente con descuento

El plazo para pagar con descuento la cuota 1 y el pago anual del Impuesto Automotor vence mañana y quienes abonen antes podrán acceder a un descuento de hasta 20%, tratándose de un 10% de bonificación por el pago en término, al que se le suma 10% por haberse adherido a la boleta por mail o utilizar el sistema de débito automático.
Así lo informó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) que explicó que, para obtener el beneficio por la adhesión a la boleta por mail, las y los contribuyentes podrán suscribirse al servicio a través de la página web, y el alta estará disponible a las 48 horas de realizado el trámite.
En cuanto al débito automático, la solicitud demora 60 días en efectivizarse. En caso de haberse registrado previamente a estas modalidades la bonificación se obtendrá automáticamente.
La Agencia cuenta con diversas formas de pago digital, pudiendo abonar desde la web del organismo: www.arba.gob.ar, con tarjeta de crédito; también, a través de homebanking o mediante cajero automático luego de obtener el código para el pago electrónico.
También desde la app Cuenta DNI del Banco Provincia, se puede seleccionar el botón “ARBA Automotor”, se ingresa la patente y se paga inmediatamente.
O bien, escaneando con la misma aplicación el código QR que envía la Agencia en la boleta por mail.
Para quienes decidan pagar de manera presencial, están disponibles las bocas de pago habilitadas por la empresa Provincia Net Pagos. (DIB)
LA PROVINCIA
Dengue: son 80 los casos confirmados en la provincia y ya hay circulación comunitaria

Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires suman 80, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, la mayoría de los cuales son autóctonos, lo que da cuenta de un escenario de circulación comunitaria en municipios del área metropolitana (AMBA).
Según informó a DIB la cartera sanitaria, de los 80 positivos confirmados hasta ahora, 60 son autóctonos y 20 importados. Los casos autóctonos se registran en Berazategui (14), Tres de Febrero (6) y La Matanza (17).
Hasta el momento, se registró la presencia de dos serotipos: DEN1 en Berazategui y Tres de Febrero; y DEN2 también en Tres de Febrero y La Matanza, lo que aumenta las posibilidades de la existencia de casos de dengue grave por reinfección con diferentes cepas.
Si bien el crecimiento de los casos pone en alerta a las autoridades ante un escenario de alto riesgo epidemiológico, lo cierto es que la situación es muy diferente a la de 2019-2020, cuando se produjo el mayor registro de casos en la historia de la Argentina.
Mientras tanto, también preocupa el crecimiento de los casos de Chikungunya -otra enfermedad transmitida por el mismo vector, el mosquito Aedes Aegypti. En total, son 122 positivos, 38 de los cuales son autóctonos y 84 los importados.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense informaron que los casos autóctonos de Chikungunya se registran en Pergamino (17), Quilmes (9), Almirante Brown (3), La Matanza (2), Lomas de Zamora (2).
Asimismo, el Ministerio de Salud de Santa Fe actualizó este jueves que ya son 2312 los casos de dengue confirmados y se aprobó un proyecto legislativo para declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio santafecino.
El dengue tiene un patrón acorde con las estaciones: la mayoría de los casos en el hemisferio sur ocurren en la primera parte del año. Por lo tanto, debido al riesgo que genera esta enfermedad, se recomienda tomar acciones preventivas que combatan la propagación del mosquito Aedes aegypti.
La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos. Las autoridades sanitarias advierten que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. Mientras que muchos de los recipientes en los que se crían no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Por eso, deben eliminarse y evitar que se acumulen, tanto en el interior de las casas como en el exterior (patio y jardín).
Si no se pueden eliminar los recipientes porque se usan permanentemente, lo ideal es evitar que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores), tapándolos (tanques, cisternas, aljibes) o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente (bebederos de mascotas).
Asimismo, se recomienda cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. (DIB)