Conectar con nosotros

LA PROVINCIA

El verano en el que el “mago de la lluvia” salvó el turismo en Villa Epecuén

Publicado

el

El ingeniero Juan Baigorri Velar había creado una “máquina de hacer llover”, que nadie supo jamás en qué consistía. Lo convocaron los hoteleros de Epecuén, desesperados por la sequía. Terminó provocando un temporal de 100 mm que afectó hasta a Bahía Blanca.

Por Marcelo Metayer, de la Agencia DIB

El balneario de Epecuén, en el partido bonaerense de Adolfo Alsina, es muy conocido por las aguas curativas de su laguna, que le dieron fama a lo largo de muchas décadas, y por la inundación de 1985 que sumergió la villa y la destruyó por completo. Pero entre las muchas historias que atesoran sus aguas salobres hay una que parece nacida de la mente de un escritor de ciencia ficción: la llegada a Epecuén del ingeniero Juan Baigorri Velar y su máquina de hacer llover. El inventor cambiaría la suerte del verano de 1939 en la villa balnearia y sería recordado con asombro.

El llamado “Mar de Epecuén” era conocido por la concentración de sal en sus aguas, tan alta que un cuerpo humano no puede hundirse en ellas. De hecho, en 1909 se creó la empresa Minas Epecuén, para explotar este filón. Pero a principios de los años ‘20 se descubrió que la explotación turística era posible, basada en las propiedades curativas de los baños en la laguna, o incluso en los emplastos de barro. Según un folleto de 1922, “las aguas de Epecuén son fuertemente cloradas y sulfatadas, y por consiguiente, deben ejercer una acción benéfica en el artritismo crónico, en el Linfatismo, en la Escrófula, en las localizaciones extrapulmonares de la Tuberculosis, en las enfermedades de las mujeres, en las Anemias, en la Obesidad y en la Diabétis (sic)”.

Los turistas acudían de a miles todos los veranos y era rara una edición de “Caras y Caretas” de los meses estivales que no tuviera fotos de gente de alcurnia remojándose en el “Mar de Epecuén”.

El problema aparecía cuando el agua faltaba por escasez de lluvias. Así, si bien entre 1914 y 1919 las precipitaciones habían sido holgadas, desde 1921 muchas temporadas habían fracasado por la relativa sequía, que dejaban la laguna convertida en una salina. Hasta que en 1939 apareció Baigorri Velar para mitigar el efecto de la seca.

El misterio de la “espada de fuego”

El ingeniero -que vivió casi toda su vida en Buenos Aires, aunque su cuna se la disputan la provincia de Entre Ríos y San José, en Uruguay- habría descubierto su sistema en 1926, en Bolivia. Según contó él mismo al diario Crítica, “mientras buscaba minerales con un aparato de mi invención, noté que cada vez que lo encendía, se producían lluvias”. A partir de allí, empezó a buscar un lugar particular para continuar con su trabajo: tenía que ser un lugar alto y poco húmedo. Con un altímetro, determinó que la esquina de Ramón Falcón y Araujo, en Villa Luro, era el sitio más alto de la ciudad de Buenos Aires y compró una casa allí, donde dispuso su laboratorio. Allí perfeccionó un aparato que emitía ondas electromagnéticas. “Combinaba ciertos materiales y la antena comenzó a funcionar; todo el laboratorio se inundó de una luz blanca, que salió despedido al cosmos como una espada de fuego”, aseguró. En 1938 su máquina para producir lluvia estaba terminada, y según testigos era un artilugio consistente en una caja de madera con dos antenas, un tablero con perillas, cables y recipientes por donde introducía “líquidos”. Su interior, a más de 80 años del desarrollo, sigue siendo un misterio.

El primer lugar donde hizo llover, y que lo volvió famoso de la noche a la mañana, fue Pinto, en Santiago del Estero. La noticia dio la vuelta al mundo y empezó a recibir pedidos de todas partes. Entre ellos, se destacó la solicitud de los hoteleros de Villa Epecuén, que necesitaban desesperadamente el agua del cielo para no perder la temporada.

la curiosa historia del ingeniero Juan Baigorri Velar. (Agencia DIB)

En la terraza del Castillo

El historiador carhuense Gastón Partarrieu cuenta en “Epecuén, lo que el agua se llevó” que la Comisión de Fomento de la localidad decidió enviar una delegación para hablar con Baigorri Velar. Éste se negó al principio, por lo que los comerciantes realizaron una colecta para convencerlo y lograron reunir 5.000 pesos moneda nacional, una suma enorme, equivalente a más de 20.000 dólares de la época.

Baigorri Velar bajó del tren en Carhué el 5 de febrero de 1939. “Como necesitaba un lugar tranquilo para que la aparatología trabajara -cuenta Partarrieu- se le destinó la azotea del ‘Castillo de la Princesa’, la construcción más alta de Epecuén”.

El 7 el experimento estaba en marcha. “La lluvia se producirá con la ayuda del viento norte”, contó al periódico local El Pueblo. El 10 de febrero llovió. Pero el ingeniero tuvo problemas con el generador. Recién el 16 volvió a caer lluvia, cuando resolvió el inconveniente gracias a los vecinos que le acercaban baterías.

“Carhué estaba desde ese momento dividido en dos posturas: baigorristas y antibaigorristas”, afirma el historiador, y cita al El Pueblo: “La población ha vivido pendiente de los trabajos de nuestro popular huésped, sacándonos de las preocupaciones comunes y convirtiéndonos en una verdadera colectividad de flamantes astrónomos en plena potencia”.

“Estoy trabajando con lluvias”

El ingeniero se fue de Carhué tras varios días, pero había dejado instaladas dos antenas que, según él, captaban las ondas de su aparato y atraían las lluvias artificiales de su invención, aunque la operación de su dispositivo se realizara a muchos kilómetros. Así, el 23 de febrero envió un telegrama desde su casa en Buenos Aires: “Informen urgente estado del tiempo. Estoy trabajando con lluvias”. A las pocas horas se produjo una extraordinaria lluvia de más de 100 milímetros en solo una hora.

El temporal, de hecho, solo afectó a Villa Epecuén y Carhué, sino a toda la región del sudoeste e hizo estragos en Bahía Blanca, a 200 kilómetros. “La borrasca de ayer no tiene semejanza con ningún otro fenómeno”, dijo La Nueva Provincia, y agregó: “El torbellino tendió un tiránico dominio de abismo”.

Baigorri continuó con su dispositivo provocando lluvias artificiales. Hasta fue convocado por Perón en 1951 para paliar una sequía que afectaba a Caucete, en San Juan. En los ‘60 mostró su máquina en “Sábados Circulares”, el recordado programa de Pipo Mancera. Murió en 1972 y dicen que fue sepultado en la Chacarita con su aparato milagroso. En Epecuén, mientras tanto, siempre fue recordado como “el mago de la lluvia” que salvó la temporada 1939… aunque con un aguacero de temer. (DIB) MM

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA PROVINCIA

Una mujer increpó a Kicillof e intentó sacarle el micrófono: “Ahora voy y te escucho todo lo que quieras”

Publicado

el

El gobernador Axel Kicillof sufrió este jueves un incidente relacionado a su seguridad cuando una mujer se le acercó y tras increparlo, intentó arrebatarle el micrófono durante un acto en la localidad bonaerense de Brandsen.

El episodio que vulneró la seguridad del mandatario ocurrió en el marco de la entrega de escrituras, cuando Kicillof tomó la palabra en el Club Social de esa localidad acompañado del intendente municipal Daniel Cappelletti y distintos funcionarios del distrito.

Mientras el gobernador hablaba en el escenario, una mujer se subió, le dio la mano y luego comenzó a increparlo: “No tenemos pediatras, los chicos no aprenden nada en el colegio…”, le recriminó.

En ese momento, el personal de seguridad del gobernador se acercó para retirar a la mujer del lugar, pero ella se resistió e intentó arrebatarle el micrófono. “Ahora voy y te escucho todo lo que quieras”, le respondió Kicillof.

El gobernador había viajado hacia ese municipio, además, para hacer entrega de una ambulancia de alta complejidad y luego, junto al intendente y el ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, entregaron 172 títulos de propiedad gratuitos en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

Allí, durante su discurso, Kicillof subrayó: “Hemos venido a resolver un problema que afecta a miles de bonaerenses que, en algunos casos, han estado esperando la escritura de sus casas durante más de 40 años. Con este título de propiedad, no solamente tendrán más seguridad, sino que podrán acceder al crédito y facilitar los trámites de la herencia en beneficio de las próximas generaciones”, agregó.

“Con este programa que estamos llevando adelante en toda la provincia, distribuimos escrituras gratuitas, convertimos a las casas en bienes que no se puedan embargar y condonamos completamente las deudas del impuesto inmobiliario”, señaló el gobernador. (DIB)

Seguir leyendo

LA PROVINCIA

Día del Padre: las promos del Banco Provincia con descuentos del 30% y hasta 24 cuotas sin interés

Publicado

el

Con la llegada del mes de junio se viene el Día del Padre y el Banco Provincia ya lanzó las promociones para clientes con descuentos y hasta 24 cuotas sin interés.La promo especial para comprarle el regalo a papá consiste en 30% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés, pagando con tarjetas de crédito emitidas por la entidad, en locales adheridos de indumentaria, casas de deportes, perfumerías, farmacias y librerías de texto.Pero además, y a diferencia de lo que venía ocurriendo las últimas veces que estuvo disponible esta promoción, el tope de reintegro ahora será de $5.000 por transacción, contra los $4.000 que estuvieron vigentes hasta ahora.

Durante este mes que acaba de comenzar, la plataforma de e-commerce del Banco Provincia mantendrá las 24 cuotas sin interés para quienes utilicen las tarjetas de crédito emitidas por la entidad.Ingresando al sitio encontrarán ese beneficio, a lo largo de todo junio, en los rubros juguetería, moda, deportes, calzado, salud y belleza.

En tanto que en tecnología, electrónica, hogar y deco seguirán las 12 cuotas sin interés pero entre el 1º y el 5 de junio, mientras que desde esa fecha y hasta el 30 de junio la financiación pasará a ser de hasta 9 cuotas sin interés.

Seguir leyendo

LA PROVINCIA

Milei confirmó a Guillermo Britos como su candidato a gobernador bonaerense

Publicado

el

El precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó que el intendente de Chivilcoy y excomisario Guillermo Britos, será su candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires.

“Es una persona que se bancó dos tiros: tiene dos tiros encima”, ponderó el legislador libertario sobre su flamante candidato. La posibilidad de que el jefe comunal vecinalista fuera el candidato había sido difundida por el entorno de Milei, y fue confirmado por el propio economista en el marco de una entrevista televisiva.

“La respuesta es sí”, dijo cuando le preguntaron si Britos sería su candidato. Y añadió: “Estamos trabajando para ponerle el moño y cerrarlo”, especificó.

Más allá que Britos se mantuvo siempre alejado del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, algo que para Milei es un valor agregado, también le cierra el perfil del intendente por su pasado de comisario con décadas de experiencia en distintas fuerzas de seguridad.

Nacido en Moquehuá, uno de los pueblos de ese partido bonaerense, Britos incursionó en la política en 2011, de la mano de Francisco de Narváez, accediendo a la Cámara de Diputados provincial. En 2015 se alió con el Frente Renovador de Sergio Massa, mientras que en 2019 jugó en la boleta de Consenso Federal, el espacio que por entonces encabezaba Roberto Lavagna a nivel nacional. En ese momento cosechó el 48% de los votos, mientras que su lista de concejales en 2021 sacó 32% y se quedó, por poco, con el primer lugar.

Britos está enfrentado desde hace años en Chivilcoy al peronismo que supo liderar Florencio Randazzo, quien hoy forma parte de una fuerza que impulsa como candidato a presidente a al cordobés Juan Schiaretti. También en la ciudad mide fuerzas con el legislador Sebastián García de Luca, actualmente armador bonaerense detrás de la candidatura presidencial de Patricia Bullrich.

En otro orden, Milei explicó que la franja etaria que más lo acompaña, según las encuestas, son los jóvenes “porque estuvieron menos expuestos al lavado de cerebro”. Además, manifestó que lo acompañan más los hombres “porque los hombres son los que más se identifican con las ideas de la economía”.

Sobre la polarización con el kirchnerismo, Milei dijo que la lectura de su “funcionalidad” a Cristina Fernández de Kirchner “es la que hace Juntos por el Cambio”. Y agregó: “Pero en realidad, la señora está enojada porque le hicimos un desastre”.

“¿Cómo se conecta el voto kirchnerista con el de Milei?”, le preguntaron. “Porque en realidad la libertad tiene una explicación estilizada del modelo de la casta, que es lo que explica la decadencia argentina”, manifestó.

“Cristina no se enoja conmigo porque me quiere levantar. Se enoja conmigo porque estamos barriendo con su base de votos que eran los jóvenes”, explicó. También reivindicó a Domingo Cavallo. “Orgulloso estoy de que me liguen con el mejor ministro de Economía de la historia”, precisó.

“La casta dice que donde hay una necesidad hay un derecho, pero ese derecho alguien lo tiene que pagar”, añadió. “No soy antisistema. Mi ataque al status quo es distinto que ser antisistema. Yo no pongo en jaque el sistema”, explicó. “El problema es ser el sistema”, añadió. “No hay nada más poderoso que cuando a una idea le llega el momento: nadie cuestiona el sistema, pero cuestiona los resultados”, dijo el precandidato. “El movimiento nuestro arrancó con los jóvenes. Entre los sub 30 estamos con más de 60% de intención de voto”, precisó.

“Los jóvenes son rebeldes al status quo. El status quo es de izquierda. Muchos se tragaron el sapo de Lula moderado, pero no lo es. Se abraza con los que tienen las manos manchadas de sangre”, indicó. (DIB)

Seguir leyendo