

ESPACIOS POLÍTICOS
Por espacios políticos Juntos llegó a 10.266 votos, sumando a todos los precandidatos, (44,07%), mientras que Unión por la Patria llegó a 9.678 (41,55%) , La Libertad Avanza 3.149 (13,52%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores 202 (0,82%) sufragios. Los tres primeros lograron superar el piso impuesto del 1,5% para poder estar presentes en los comicios generales del mes de octubre.
INTERNA JUNTOS
La diferencia, fue de 588 votos a favor de Juntos, sobre Unión por la Patria. La interna del espacio vencedor tuvo como ganador a Juan Garaventa con 7.393 votos (72,01%), escoltado por Pablo Lanik 1.526 (14,86%) y Juan Mayor 1.347 (13,12%). De esta manera, al no cumplir con el “piso” en la interna, la boleta que lleva como candidato a Intendente a Garaventa, no tendrá variantes.
LISTA LOCAL DE MILEI
En tercer lugar se ubicó la Libertad Avanza, que lleva como candidato para ocupar el Sillón de Trejo a Mauro Más, quien sumó 3.149 votos (13,52%). Por último quedó el precandidato del FIT, Gonzalo Grenno que alcanzó los 202 sufragios (0,82%).
CANDIDATOS
En nombres propios, fue el actual Intendente y quien aspira a un quinto mandato, Pablo Zurro, el más votado con 9.678 votos. Alcanzó una diferencia de 2.285 sufragios con Garaventa, que llegó a 7.393. En porcentajes, Zurro llegó al 41,15% y Garaventa al 31,73%.
Hace cuatro años fue del 78,18% la participación ciudadana, mientras que ahora llegó al 71,74% en las P.A.S.O.
VOTOS
El escrutinio definitivo sentenció que en las P.A.S.O. 2023, en Pehuajó votaron 25.988 personas, el equivalente al 71,74% de los electores habilitados a hacerlo. Fueron 23.295 los votos positivos (89,64%), 342 los nulos (1,32%) y 2351 en blanco (9,05%). En el distrito están habilitados a emitir su voto 36.224 personas, en 108 mesas.
OCTUBRE
De los seis precandidatos y cuatro espacios que se presentaron en el mes de agosto, en Pehuajó, competirán por llegar a al ejecutivo local, tres agrupaciones. Zurro (Unión por la Patria), Garaventa (Juntos) y Más (La Libertad Avanza).
Con los “números” ya oficiales, comenzará una nueva lectura de cara a los comicios de octubre. Uno de los puntos a analizar es saber en cuánto se incrementará el porcentaje de votantes, y cuantos serán positivos.
Un dato que aporta el informe de 365 Pehuajó, indica que en comparación con las elecciones del 2019, las últimas para cargos ejecutivos, en Pehuajó el porcentaje de votantes disminuyó considerablemente. Hace cuatro años fue del 78,18% la participación ciudadana, mientras que ahora llegó al 71,74% en las P.A.S.O. Cuando Zurro se impuso a Juan Miguel Cumba, en octubre del 2019, el 82,14% de los pehuajenses emitieron su voto. Habrá que esperar, aguardar, para saber si este año se llegará o no a ese porcentual de votantes.