

La medida consiste en suspender la atención a obras sociales públicas y privadas, para exigir la revisión de convenios que, si bien se están respetando, quedaron desactualizados dado el contexto económico inflacionario que atraviesa el país. Además, en el contacto que mantuvo por radio Mágica, recordó que cada farmacia debe pagar una bonificación a las obras sociales para prestar servicio, y ese es otro punto a modificar, porque el afiliado ya paga por ese servicio.
Rossi indicó que con este sistema, una obra social como PAMI termina obligando a la farmacia a trabajar al costo o menos, poniendo plata del bolsillo, “como si la cobertura del 100% la otorgara la farmacia y no el Instituto” explicó, para agregar que las farmacias más chicas hoy están en riesgo de continuidad; y esta medida viene a defender la permanencia de establecimientos y de puestos de trabajo del sector.
La medida consiste en suspender la atención a obras sociales públicas y privadas, para exigir la revisión de convenios que, si bien se están respetando, quedaron desactualizados dado el contexto económico inflacionario que atraviesa el país. Además, en el contacto que mantuvo por radio Mágica, recordó que cada farmacia debe pagar una bonificación a las obras sociales para prestar servicio, y ese es otro punto a modificar, porque el afiliado ya paga por ese servicio.
Rossi indicó que con este sistema, una obra social como PAMI termina obligando a la farmacia a trabajar al costo o menos, poniendo plata del bolsillo, “como si la cobertura del 100% la otorgara la farmacia y no el Instituto” explicó, para agregar que las farmacias más chicas hoy están en riesgo de continuidad; y esta medida viene a defender la permanencia de establecimientos y de puestos de trabajo del sector.