![Continúan las obras en Pehuajó: Zurro anunció nuevas cuadras de asfalto](./uploads/noticias/3/2025/01/20250109120602_captura-de-pantalla-2025-01-09-111910.png)
![Continúan las obras en Pehuajó: Zurro anunció nuevas cuadras de asfalto](./uploads/noticias/4/2025/01/20250109120602_captura-de-pantalla-2025-01-09-111910.png)
Fernández Long aseguró que hay preocupación entre los productores por algunas medidas que se contemplan, por lo que desde la Sociedad Rural se trabaja en diferentes líneas. En primera instancia se está calculando la cantidad de hectáreas que dejan de ser productivas, porque se reduce la producción pero se aumentan los impuestos cuando el país sale adelante con más producción. “Tenemos un bien importantísimo en una llanura fértil que no se puede fabricar, pero no lo aprovechamos” dijo, y aseguró que en Pehuajó se debería producir el doble de lo que se produce actualmente.
La segunda línea de trabajo apunta a conocer las herramientas legales de las que dispone el productor para reclamar en caso de que esta ordenanza se aplique, porque la regulación del uso de fitosanitarios es del ámbito provincial, los concejales no tienen autoridad para decidir sobre el particular. Y agregó que estos proyectos disponen una restricción del dominio sobre la propiedad privada, que está protegido por la Constitución Nacional. “No vimos en los proyectos el cálculo de resarcimiento a los propietarios de las tierras que es lo que corresponde” indicó, citando como ejemplo cuando pasa una red de electricidad o gas por un campo, explicando que se cobra lo que se llama “servidumbre”
El referente de la Sociedad Rural agrego que también se realizan consultas con el Ministerio de Asuntos Agrarios, para conocer el nuevo cálculo que se realizará para el cobro de impuesto, contemplando la reducción de la superficie a producir.
Finalmente, cerrando la nota por radio Mágica, Lucas Fernandez Long indicó que se está organizando una reunión informativa abierta a la comunidad, para informar sobre el tema y que la gente tenga argumentos técnicos, y reiteró que estas medidas son diferentes para el campo o la ciudad “porque una mamá le puede poner remedio para los piojos a sus hijos o tirar insecticida en la casa para matar moscas, mosquitos o cucarachas, pero en el campo no se pueden usar productos menos agresivos” dijo, agregando que también se están haciendo consultas a profesionales médicos sobre el particular.