LA PROVINCIA
Panorama político: La sopa de letras PRO

Por Andrés Lavaselli
Al menos para los que la leyeron con lente altruista, la retirada de Mauricio Macri del escenario electoral puso al expresidente en un lugar diferenciado en el escenario de los líderes de la democracia argentina recuperada, pero ni ese repentino prestigio le alcanzó para ordenar uno de los escenarios clave de la pelea de este año: la Provincia de Buenos Aires. Allí, el PRO sigue sumergido en un doble debate: uno a la candidatura a gobernador y el otro, ligado a ese pero no idéntico, respecto de cómo ordenar su oferta en los municipios.
Macri no dejó pasar 48 horas de su anuncio para reunirse con la cúpula de la dirigencia bonaerense de su espacio. El gesto no fue casual: además de electoralmente estratégico por su demografía, ese territorio es el corazón del kirchnerismo, su posible refugio si la elección nacional resulta un fracaso para ellos. Lo central: tras ese encuentro surgieron versiones cruzadas respecto de lo que dijo o no dijo el Expresidente respecto de una cuestión clave: ¿el PRO debe llevar uno o dos candidatos para la gobernación?
La realidad es que Macri solo sugirió, sin imponer. Pero las posiciones están claras: Miguel Pichetto, aliado de Horacio Rodríguez Larreta, pidió un solo candidato. Claro, el elegido sería Diego Santilli porque marcha primero en las encuestas. En el campamento de Patricia Bullrich lo rechazan: antes de fin de mes definirán entre Grindetti, De La Torre e Iguacel su candidato para la PASO, afirman. Podría demorarse hasta que María Eugenia Vidal decida si juega o no. Si se retira, Cristian Ritondo podría sumarse a las opciones de Patricia.
Es interesante comprender la lógica de quienes empujan la unificación. Para eso, hay que tener en cuenta que en Provincia no hay balotaje pero la elección es doble: primarias y general. En ese marco, si Javier Milei hace una buena perfomance en las PASO con un corte de boletas que cabe suponer ínfimo un PRO con dos candidatos podría ubicar a esos representantes en un tercer y cuarto puestos. Así se crearía un incentivo para que el “voto útil” vaya al postulante libertario, que terminaría peleando con Axel Kicillof en la general.
Por supuesto, hay mil objeciones. Bullrich sostiene que es factible instalar el número de las dos opciones de PRO sumadas y evitar así que quienes tienen como principal motivación que no gane el kirchnerismo se vuelquen a los libertarios. Además, no cree que Santilli pueda ser un candidato “neutral” que represente las dos opciones nacionales de PRO con igual intensidad, dada su relación previa con Larreta. De hecho, el jefe de Gobierno tampoco luce muy interesado en “compartir” un candidato en el que invirtió tiempo y recursos.
Por eso, cada uno sigue por ahora su camino. Santilli quiere sumar a José Luis Espert al espacio, aunque el libertario quiere hacer valer cara su inclusión. Bullrich promete dar a conocer a 40 postulantes locales en los próximos días, luego de anunciar la incorporación de un jugador de peso: el alcalde de San Nicolás, Manuel Passaglia. “Si no aplicamos la `Y`, el nombre en jerga el esquema descripto hasta aquí, es porque muchos piensan más en sumar legisladores que en ganar la provincia”, se lamentaba un hombre cercano al “Colorado”.
La discusión, como fuere, involucra a los intendentes: muchos piden que si va a haber dos candidatos a gobernador ellos puedan “pegar” su boleta a la de ambos porque de lo contrario podrían perderse distritos a manos de terceras fuerzas incluso del FdT. Es el llamado esquema de la “V”· La cuestión se complejiza si se tiene en cuenta que los intendentes radicales miran lo mismo. Allí, en la semana hubo una exhibición de apoyo mayoritario a Facundo Manes como candidato presidencial por parte del oficialismo partidario, pero en Provincia podrían compartir fórmula con PRO. De ahí el interés es como se resuelva la sopa de letra de sus socios.
En el Frente de Todos, la reunión del PJ bonaerense en La Plata volvió a poner en primer plano una serie de paradojas. 1) La centralidad de Cristina Fernández es absoluta, al punto que de allí sus seguidores reiteraron el pedido de un aumento salarial de suma fija que ella impulsa contra los planes del gobierno que ella misma integra. 2) Habrá una nueva marcha (a la Corte) para denunciar su “proscripción” y pedirle que sea candidata. Eso, mientras la mayoría de los actores involucrados dice por lo bajo que no cree que acepte revisar su negativa.
Un detalle que no pasó desapercibido: casi todos los actores que estuvieron en ese encuentro esquivaron una definición sobre si Kicillof será finalmente forzado a ser candidato nacional o no. “Primero hay que definir lo nacional”, dijo Andrés “Cuervo” Larroque. Así lo creen también cerca del propio Gobernador, aunque sospeche que finalmente no lo moverán “hacia arriba”. En su círculo, insidiosos, marcan otro detalle: el impacto cada vez menor de las movidas que se impulsan desde el comando el PJ provincial. De hecho, creen que la disputa de Máximo Kirchner, por estas horas, pasa sobre todo con amenazar con internas locales para lograr lugares en las listas del oficialismo. (DIB) AL

LA PROVINCIA
Una mujer increpó a Kicillof e intentó sacarle el micrófono: “Ahora voy y te escucho todo lo que quieras”

El gobernador Axel Kicillof sufrió este jueves un incidente relacionado a su seguridad cuando una mujer se le acercó y tras increparlo, intentó arrebatarle el micrófono durante un acto en la localidad bonaerense de Brandsen.
El episodio que vulneró la seguridad del mandatario ocurrió en el marco de la entrega de escrituras, cuando Kicillof tomó la palabra en el Club Social de esa localidad acompañado del intendente municipal Daniel Cappelletti y distintos funcionarios del distrito.
Mientras el gobernador hablaba en el escenario, una mujer se subió, le dio la mano y luego comenzó a increparlo: “No tenemos pediatras, los chicos no aprenden nada en el colegio…”, le recriminó.
En ese momento, el personal de seguridad del gobernador se acercó para retirar a la mujer del lugar, pero ella se resistió e intentó arrebatarle el micrófono. “Ahora voy y te escucho todo lo que quieras”, le respondió Kicillof.
El gobernador había viajado hacia ese municipio, además, para hacer entrega de una ambulancia de alta complejidad y luego, junto al intendente y el ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, entregaron 172 títulos de propiedad gratuitos en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.
Allí, durante su discurso, Kicillof subrayó: “Hemos venido a resolver un problema que afecta a miles de bonaerenses que, en algunos casos, han estado esperando la escritura de sus casas durante más de 40 años. Con este título de propiedad, no solamente tendrán más seguridad, sino que podrán acceder al crédito y facilitar los trámites de la herencia en beneficio de las próximas generaciones”, agregó.
“Con este programa que estamos llevando adelante en toda la provincia, distribuimos escrituras gratuitas, convertimos a las casas en bienes que no se puedan embargar y condonamos completamente las deudas del impuesto inmobiliario”, señaló el gobernador. (DIB)
LA PROVINCIA
Día del Padre: las promos del Banco Provincia con descuentos del 30% y hasta 24 cuotas sin interés

Con la llegada del mes de junio se viene el Día del Padre y el Banco Provincia ya lanzó las promociones para clientes con descuentos y hasta 24 cuotas sin interés.La promo especial para comprarle el regalo a papá consiste en 30% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés, pagando con tarjetas de crédito emitidas por la entidad, en locales adheridos de indumentaria, casas de deportes, perfumerías, farmacias y librerías de texto.Pero además, y a diferencia de lo que venía ocurriendo las últimas veces que estuvo disponible esta promoción, el tope de reintegro ahora será de $5.000 por transacción, contra los $4.000 que estuvieron vigentes hasta ahora.
Durante este mes que acaba de comenzar, la plataforma de e-commerce del Banco Provincia mantendrá las 24 cuotas sin interés para quienes utilicen las tarjetas de crédito emitidas por la entidad.Ingresando al sitio encontrarán ese beneficio, a lo largo de todo junio, en los rubros juguetería, moda, deportes, calzado, salud y belleza.
En tanto que en tecnología, electrónica, hogar y deco seguirán las 12 cuotas sin interés pero entre el 1º y el 5 de junio, mientras que desde esa fecha y hasta el 30 de junio la financiación pasará a ser de hasta 9 cuotas sin interés.
LA PROVINCIA
Milei confirmó a Guillermo Britos como su candidato a gobernador bonaerense

El precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó que el intendente de Chivilcoy y excomisario Guillermo Britos, será su candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires.
“Es una persona que se bancó dos tiros: tiene dos tiros encima”, ponderó el legislador libertario sobre su flamante candidato. La posibilidad de que el jefe comunal vecinalista fuera el candidato había sido difundida por el entorno de Milei, y fue confirmado por el propio economista en el marco de una entrevista televisiva.
“La respuesta es sí”, dijo cuando le preguntaron si Britos sería su candidato. Y añadió: “Estamos trabajando para ponerle el moño y cerrarlo”, especificó.
Más allá que Britos se mantuvo siempre alejado del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, algo que para Milei es un valor agregado, también le cierra el perfil del intendente por su pasado de comisario con décadas de experiencia en distintas fuerzas de seguridad.
Nacido en Moquehuá, uno de los pueblos de ese partido bonaerense, Britos incursionó en la política en 2011, de la mano de Francisco de Narváez, accediendo a la Cámara de Diputados provincial. En 2015 se alió con el Frente Renovador de Sergio Massa, mientras que en 2019 jugó en la boleta de Consenso Federal, el espacio que por entonces encabezaba Roberto Lavagna a nivel nacional. En ese momento cosechó el 48% de los votos, mientras que su lista de concejales en 2021 sacó 32% y se quedó, por poco, con el primer lugar.
Britos está enfrentado desde hace años en Chivilcoy al peronismo que supo liderar Florencio Randazzo, quien hoy forma parte de una fuerza que impulsa como candidato a presidente a al cordobés Juan Schiaretti. También en la ciudad mide fuerzas con el legislador Sebastián García de Luca, actualmente armador bonaerense detrás de la candidatura presidencial de Patricia Bullrich.

En otro orden, Milei explicó que la franja etaria que más lo acompaña, según las encuestas, son los jóvenes “porque estuvieron menos expuestos al lavado de cerebro”. Además, manifestó que lo acompañan más los hombres “porque los hombres son los que más se identifican con las ideas de la economía”.
Sobre la polarización con el kirchnerismo, Milei dijo que la lectura de su “funcionalidad” a Cristina Fernández de Kirchner “es la que hace Juntos por el Cambio”. Y agregó: “Pero en realidad, la señora está enojada porque le hicimos un desastre”.
“¿Cómo se conecta el voto kirchnerista con el de Milei?”, le preguntaron. “Porque en realidad la libertad tiene una explicación estilizada del modelo de la casta, que es lo que explica la decadencia argentina”, manifestó.
“Cristina no se enoja conmigo porque me quiere levantar. Se enoja conmigo porque estamos barriendo con su base de votos que eran los jóvenes”, explicó. También reivindicó a Domingo Cavallo. “Orgulloso estoy de que me liguen con el mejor ministro de Economía de la historia”, precisó.
“La casta dice que donde hay una necesidad hay un derecho, pero ese derecho alguien lo tiene que pagar”, añadió. “No soy antisistema. Mi ataque al status quo es distinto que ser antisistema. Yo no pongo en jaque el sistema”, explicó. “El problema es ser el sistema”, añadió. “No hay nada más poderoso que cuando a una idea le llega el momento: nadie cuestiona el sistema, pero cuestiona los resultados”, dijo el precandidato. “El movimiento nuestro arrancó con los jóvenes. Entre los sub 30 estamos con más de 60% de intención de voto”, precisó.
“Los jóvenes son rebeldes al status quo. El status quo es de izquierda. Muchos se tragaron el sapo de Lula moderado, pero no lo es. Se abraza con los que tienen las manos manchadas de sangre”, indicó. (DIB)