CULTURA Y SHOW
Soledad: “Está muy linda la ciudad, los felicito”

Soledad Pastorutti, Nahuel Penissi, y Destino San Javier dialogaron con medios pehuajenses luego de cada una de las exitosas noches del 39° Festival Nacional de Folklore Surero desarrollado en el Parque San Martín.
“Está muy linda la ciudad para bien, los felicito eso habla bien de la gente, habla bien de todos los que están trabajando, cuando hay buenas intenciones ganas de mejor todo se puede”, dijo la cantante Soledad Pastorutti al bajar del escenario que fue especialmente montado en el Anfiteatro “Manuel Belgrano”, del Parque San Martín de nuestra ciudad.
MASIVA CONCURRENCIA
La concurrencia en la noche del Viernes 06, que cantó la oriunda de Arequito, superó todas las expectativas y muchísima gente de la zona que se acercó a disfrutar de sus éxitos y esa forma tan característica de cantar y bailar sobre el escenario.
“LA SOLE”
La reconocida cantante nacida en Casilda, en 1980, ya tiene una vasta trayectoria presentándose en innumerable de veces en estadios y teatros de todo el país, y sacando discos que fueron agotados rápidamente por sus seguidores. También, una de sus principales características que ha tenido su carrera musical es la de presentarse en festivales y fiestas populares, como el de Pehuajó.
FESTIVAL
“El festival ha crecido mucho, esto que pasó es una muestra de eso. La pasé genial. Gracias al intendente, a toda la prensa, la pase muy bien: vino gente de todos lados”, expresó visiblemente feliz, “la Sole” luego de cantar ante una multitud.
FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE SURERO
El 39° Festival Nacional de Folklore Surero nuevamente puso a Pehuajó en un lugar destacado de la agenda de fiestas populares de cara al inicio del 2023, donde la convocatoria no fue solamente a través de los masivos recitales, sino que hubo charlas y eventos destacados de la cultura folclórico para el disfrute de la familia.
También, esta serie de shows, por la masiva convocatoria, son un momento más que importante para que el público conozca y disfrute de la gran cantidad de artistas y músicos que habitan en nuestra ciudad y la región.

CULTURA Y SHOW
La escritora local Amalia Isabel Daibes firmó contrato con la editorial Niña Pez Ediciones

En el mes de febrero se concretó la firma para la Antología Tercer Volumen del libro Cuentos Mágicos convocados por la Editorial Niña Pez Ediciones de Buenos Aires. La autora local participó con numerosos escritores, nacionales e internacionales del llamado de la mencionada editorial y finalmente fue seleccionada junto a cinco escritores más. La Editorial estará en la Feria Internacional del Libro 2023 (C.A.B.A.) y también los autores.
CONVOCATORIA Y SELECCIÓN
Los autores de la antología cuentos Mágicos Volumen III son: Alejandro Macario, Amalia Isabel Daibes, AngelaAguado, Facundo Torres, Patricia Pallero, Susana Arroyo.
NOTICIAS dialogó con la escritora pehuajense, quien se mostró muy contenta de ser seleccionada para que sus cuentos formen parte del libro. Isabel Daibes, explicó que “los participantes debían ajustarse al tema Cuentos mágicos, con las características que los mismos deben poseer. De ello hay muchos ejemplos, contrarrestar el poder de un ser u objeto malvado, transformar las cosas, darles vida a objetos inanimados hasta que haga realidad lo imposible. Y siempre dejan una enseñanza”.
LOS CUENTOS SELECCIONADOS
“Los cuentos seleccionados tendrán ilustraciones a color, con énfasis en sus personajes centrales. El diseño de tapa también será por parte de la Editorial. La Editorial Niña Pez es especializada en libros para un mundo mejor: Amor – Educación -Empatía”, remarcó Daibes.
En la Antología Cuentos Mágicos Volumen III habrá trece cuentos mágicos que hablan del amor, la Madre Tierra, luciérnagas, globos de colores, gatitas sin cola, perros divertidos, Un viento Mágico, un cocodrilo gigantón.
LIBROS EN PREVENTA
En cuanto al libro, Isabel remarcó que quienes deseen encargar sus libros, donde estará el cuento de la pehuajense: “El viento Mágico y las sombras” pueden dejar mensajes en su celular y solicitarlo: 2396413271.
CULTURA Y SHOW
“Potestad” en Lo de Oscar: “Una obra que pasa por todas las emociones, recordando parte de la historia genocida”

En la columna de hoy, la obra Potestad, presentada el miércoles pasado en la sala “Lo de Oscar”, en el marco de actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
ACTORES
Oscar Pérez y Adriana Landa
ASISTENTE DE DIRECCIÓN
Nicolás Weber
“POTESTAD”
Obra de Eduardo Pavlovsky.
El pasado 22 de marzo parecía ser un miércoles más, hasta que pude sentir la obra
“Potestad”, enmarcada en un contexto histórico de nuestra Argentina, la historia cívico militar. Recordar ese episodio es doloroso aún porque a todos nos atravesó de una u otra manera. En esta puesta en escena se aprecia una interpretación de la mano de Oscar Pérez para hacernos pasar por todas las emociones, recordando parte de la historia genocida que afectó el valor a la vida. La misma que alguien de manera arbitraria arrebató. En esta obra el actor nos hace vivenciar todos los momentos de una vida familiar, pasando por todos los estados emocionales posibles. Con una sencilla escenografía: dos sillas, las luces y la música nos dejan entrar en clima en cada escena para que el intérprete juegue con su cuerpo, con el tono de voz, las innumerables posturas y con sus sollozos, gritos por la vida, por la muerte, pase de un estado de alegría a desesperación y la tristeza más profunda.
No se necesita decir nada, cuando se dice todo con el cuerpo, la mirada en esa vivencia de “Tita, tan necesaria para sostener con ese ímpetu al actor, con esos cambios de humor y vivenciar en la piel, en el corazón la temerosa historia del arrebato a la vida, con la naturalidad desmedida de la autoridad hacia la muerte, como si la vida no tuviera valor. De esta manera los usurpadores de la paz pudieron avasallar con la hipocresía y el egoísmo la vida de otros con el uso de la autoridad.
Emociona, eriza la piel ver al intérprete en su personaje, nos transporta a un lugar donde no queremos volver, pero es necesario para no olvidar, para reflexionar sobre la importancia de la vida, sobre lo superfluo de lo cotidiano, sobré el sostén en el amor. La dictadura vino a monopolizar la violencia legítima de esas mentes obsoletas y macabras que dejaron ver sus perversiones, esas mismas que las víctimas tuvieron que vivir en un estado de inexplicable dolor, por la expropiación del otro como si el otro fuera algo que uso para descargar mis más íntimas maldades y cuando no tengo más que hacer con él, lo descarto lo tiro, lo lastimo por el solo hecho de ser.
Ellos no podían comprender por la irracionalidad de lo macabro de lo espantoso nada.
La regla del juego que proponían era no jugar, no pensar, no leer, no escuchar música, no expresar lo que uno piensa, lo que uno siente. Quisieron silenciar las voces silenciándolas con el dolor.
Se siente en la piel, se siente en el pecho, se siente la angustia, el dolor, se ven los ojos fuera de sí en este actor dando lugar a su sentir en medio de la desesperación. Imagino a esas familias mirando por una ventana para afuera, como esperando que suene el timbre, el teléfono para que ese ser tan amado, tan deseado vuelva.
Son situaciones de lo más incomprensibles para los sintientes, para los que sí vemos al otro. No puedo ponerme en ese lugar donde las víctimas sufrieron todo tipo de maltrato, no puedo reír un 24 de marzo sin recordar que hubo tantas lágrimas.
Sí puedo celebrar hoy, 40 años de democracia para que obras como estas se sigan dando a sala llena y que nos sigan produciendo ese mismo espanto, esa misma pregunta ¿por qué?
Es maravilloso que existan estos espacios para que nuestros hijos nunca más olviden lo que pasó en nuestra Argentina y para que este “Nunca Más” suceda porque si la vida nos da la vida, necesitamos de la Libertad para transitarla.
María José Martín
“El arte es una herida hecha luz” (Georges Braque). Que esa luz relumbre en cada espectador y en cada artista. El arte es vida, es amor, es luz…
Facebook: María José Martín
Instagram: @mariajosemartin.es
CULTURA Y SHOW
Último día para visitar el Tren Museo Itinerante

De 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18.00 se podrá recorrer, con entrada libre y gratuita, la formación que arribó el jueves a la estación de trenes local. Sus nueve coches tienen mucha historia ferroviaria, como así también de la televisión y de la radio, entre otras temáticas.
El museo rodante de Trenes Argentinos Capital Humano finalizará hoy su estadía en nuestra ciudad para continuar su viaje hacia otra localidad. De 10:00 a 18:00, con pausa al mediodía, con entrada libre y gratuita para toda la familia.
Después de muchos años una formación ferroviaria con coches de pasajeros y esquema de larga distancia, volvió a detenerse en Pehuajó. Si bien es un tren especial, generó gran interés en la comunidad ver nuevamente un convoy de estas características en nuestra ciudad.
TREN MUSEO
La formación está compuesta por nueve coches pintados con el último esquema del emblemático Ferrocarriles Argentinos. El recorrido del Tren Museo Itinerante inicia en el coche N° 1 y finaliza en el coche N° 8; y a lo largo de la recorrida se desarrollan actividades informativas para que los vecinos conozcan la cultura e historia ferroviaria.
Los primeros vagones son dos Coches Pullman PA 427 y PA 408, reacondicionados tanto en el exterior como en su interior, dejando la planta libre, tal como fuera acordado entre Trenes Argentinos Capital Humano y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. Luego continúa por el Coche de Primera Clase P 1068, en esta unidad de la Casa de la Moneda, se desarrollan actividades tanto de simulación de un viaje en tren.
En tanto el coche Pullman PA412, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación realiza actividades relacionadas a los paisajes, regiones y viajes en el país. En el Coche Presidencial OF 1, durante las visitas se describen los recorridos que el mismo realizó, los presidentes que han viajado en él, así como también la histórica visita del Papa Juan Pablo II a la localidad de Luján, mostrando objetos que recuerdan este evento. A su vez, en el Coche Cine PAC 606 se realizan proyecciones durante las visitas y en el CT 1517 se exhiben piezas que forman parte del acervo del Museo Nacional Ferroviario.
NUEVAS ATRACCIONES
Otras atracciones que complementan la visita son las muestras a cargo de la Casa de la Moneda, Radio y Televisión Argentina; y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Los coches asignados a estos organismos contienen actividades lúdicas e interactivas especialmente pensadas para el entretenimiento de niñas y niños.
TEATRO X LA IDENTIDAD
Además, se realizaron propuestas culturales en el andén. Ayer a la tarde, desde las 18:30 se presentó “Semejantes”, una obra de Teatro X la identidad con 6 monólogos unidos con música, humor, emoción, testimonio y vida, “para ayudar en la búsqueda de Abuelas de plaza de mayo”.
HOY: SHOW DE LOS IMANES
En cuanto al show de hoy, desde las 18.30 llega “Los imanes”, con música en vivo. “Rock y pop alternativo pehuajense”.