Conectar con nosotros

EL PAÍS

Una por una: las 10 subas que llegan en marzo y meten presión a la inflación

Publicado

el

Las tarifas de muchos servicios básicos, como transporte, gas y agua entre otros, sufrirán ajustes durante marzo, lo que volverá a meterle presión a la inflación que arrancó el año en alza, con un 6%. También, al igual que en febrero, habrá incrementos en naftas, prepagas y alquileres.

Colegios privados

El Gobierno de Axel Kicillof y representantes de las cámaras de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires establecieron topes a las subas en los establecimientos hasta el 31 de julio. En ese sentido, se fijaron porcentajes de aumentos acumulados según los meses incluidos dentro del acuerdo. El primero de ellos será en marzo 16,80%. Después le seguirán abril 3,35%, mayo 3,35%, junio 3,35% y julio 4%.

Prepagas

El 20 de febrero venció la posibilidad de cargar el formulario que permitirá a los usuarios de medicina prepaga pagar -si cumplen con los requisitos- una cuota más baja. Todos los meses deberán revalidar el trámite. En marzo, la suba será de 7,66% para todos los usuarios de altos ingresos, sobre la base de la variación del índice de costos de salud, mientras que los afiliados con ingresos netos por debajo de $392.562 y que completen el formulario de ingresos tendrán una suba menos, de 5,04%.

Combustibles

Marzo es el último mes contemplado dentro del acuerdo de precios firmado por el Gobierno y las empresas del sector, que incluyó subas de 4% en diciembre, enero y febrero. El ajuste ahora será de 3,8% y se aplicaría a mediados de mes.

Subte

En los primeros días de marzo se oficializarán las nuevas tarifas para este medio de transporte de pasajeros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se aplicarán en cuatro tramos. Según lo anunciado, el pasaje pasará a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y $80 en septiembre.

Agua

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) comenzará a cobrar desde marzo parte del aumento del 45,2% en la tarifa de agua, aunque será retroactivo a diciembre, mes desde que rige el ajuste al que fue autorizado por el Gobierno. La tarifa de agua y cloacas de 94 localidades de la provincia subirá desde el nuevo mes el 20% (por un ajuste correspondiente a diciembre) y otro 10% en relación con febrero. Queda para más adelante otro 10% con el que completará el 42.5%.

En lo que respecta al servicio de AySA, en la zona metropolitana, desde 2022, se viene aplicando un recorte gradual de subsidios en la tarifa. Ahora comenzarán a pagar tarifa plena, que abarca a unos 984.000 usuarios residenciales. Los clientes de zonas medias-bajas (alrededor de 1,1 millones de usuarios) mantendrán desde marzo un 15% de subsidio sobre el precio final de la factura. Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera del recorte de subsidios y tendrán el 100% de la tarifa social.

Colectivos

Las tarifas de colectivos del AMBA se ajustarán a partir de marzo mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires. Este mes el boleto trepará a $ 39, $ 42, $ 45 y $ 48 de acuerdo a la extensión del recorrido.

Alquileres

Los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización, percibirán un ajuste de alrededor del 89%, según el cálculo de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigentes, que se rige por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios. De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $ 60.000 en el inicio de su contrato, ahora abonará $ 113.400.

Gas

El Enargas autorizará un ajuste en los ingresos que cobran las distribuidoras de gas, lo que repercutirá en subas para los usuarios que van del 39% al 50%. Lo que ya está resuelto es que el costo propio del gas que se traslada a las tarifas es del 28% desde el 1 de marzo para usuarios de altos ingresos (Nivel 1 de segmentación de subsidios a la energía) y los de ingresos medios (Nivel 3), mientras que aquellos que quedaron en el Nivel 2, de ingresos bajos y tarifa social, no verán subas del gas.

Personal doméstico

En marzo corresponde aplicar el último tramo del aumento que se informó en noviembre con lo cual los salarios aumentarán un 4%. De esta forma, el personal para tareas generales (Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar) pasará a cobrar $611,50 la hora y $75.075 el mes en el caso del personal con retiro y $659,50 la hora y $83.482,50 el mes en caso de ser personal sin retiro.

Telecomunicaciones

A pesar de las subas autorizadas por el Gobierno por el DNU 690/2020 del 4% para enero y febrero y del 3,5% para marzo y abril, ya hay una empresa con una cautelar contra el decreto que anunció un incremento por encima de estos números. Movistar ajustará el precio de sus planes en un 17,7% a partir del 15 de marzo. (DIB)

Publicidad
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL PAÍS

Katopodis le baja el precio a las PASO: “El país no se arregla con una interna del peronismo”

Publicado

el

En medio de las tensiones del Frente de Todos y el pedido de los gobernadores del PJ para que haya un candidato de “unidad y consenso”, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se mostró crítico de la disputa interna por las candidaturas y le hizo un guiño a la estrategia de evitar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“Mi única preocupación es que ganemos estas elecciones. No se gana con lamentos o disputas entre compañeros”, dijo Katopodis en torno a los cruces entre el albertismo y el kirchnerismo. Y para no dejar dudas agregó: “El país no se arregla con una interna del peronismo”.

De hecho, el ministro se hizo eco del pedido de los mandatarios provincial, que reclamaron unidad en la coalición gobernante para evitar una disputa en las PASO con más de un candidato. “Todos los dirigentes del peronismo están trabajando para tener acuerdos y esperamos que pueda expresarse en un candidato único como piden los gobernadores”, aseguró a radio Futurock.

Ayer, los gobernadores del PJ se reunieron en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y pidieron que el FdT vaya a las elecciones de este año en “unidad y consenso”, evitando una competición interna, y convoque a otras fuerzas políticas en el marco de una estrategia electoral federal.

“La confrontación con la oposición es lo único que nos tiene que confrontar. El resto es todo instrumental. Cuando el peronismo se centró en las disputas internas del partido no nos fue bien”, añadió Katopodis. “Yo creo que las PASO pueden ser interesantes en la medida que sean entendidas como medio para fortalecer nuestra inteligencia programática”, concluyó. (DIB)

Seguir leyendo

EL PAÍS

Cannabis medicinal en Argentina: presentan la primera variedad y van por más

Publicado

el

La asistente de Planificación del Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariana Amorosi, destacó la producción de la primera variedad de cannabis medicinal en la Argentina, llamada INTA-Cannawine, un trabajo llevado a cabo en conjunto con la ONG Ciencia Sativa en Bariloche.

“La ONG venía trabajando en variedades locales, tuvimos la suerte que ingresaran al INTA para el mejoramiento y ya tenemos la primer Cannawine registrada que es la primera variedad entre el INTA y Ciencia Sativa”, explicó Amorosi a Radio Télam.

La funcionaria, que también es jefa del proyecto, dijo que el cultivo es a escala y que en la actualidad cuentan con 460 plantas cumpliendo con todas las normas de seguridad del lugar.

“Una planta muy productora, ese es el objetivo del laboratorio de fitomejoramiento con una idea de que se puedan generar más variedades y se pueda valorizar lo que hay en el país”, sostuvo Amorosi.

EL CULTIVO CUENTA CON LA APROBACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y SE TRABAJA EN DOS HECTÁREAS PERTENECIENTES AL INTA

Al respecto de los comienzos del proyecto dijo que “comenzamos a trabajar hace un año y medio en el laboratorio de fitomejoramiento en la experimental Bariloche donde ante el cambio de reglamentación del Instituto Nacional de Semillas (Inase) donde se podía blanquear las variedades que estaban en el país y empezamos a trabajar con la ONG”.

Amorosi también señaló que en la estación experimental del Alto Valle del INTA tienen un convenio público privado entre la Asociación Ciencia Sativa, el laboratorio Paseratti y el laboratorio público de Rio Negro con el que se genera toda la cadena de producción.

“Desde INTA y Ciencia Sativa generamos la materia prima y un laboratorio hace la extracción de resina y termina en el laboratorio público de Rio Negro donde se generaran los productos finales”, indicó.

Asimismo, explicó que tienen todo el proceso de la planta productiva “tenemos el secado, el procesado, por eso es una cadena completa con todos sus procesos desde la semilla hasta el producto final que es lo que la gente va a poder consumir y agregado a esto también tenemos un sistema de trazabilidad Trasacam que el que hacemos toda la traza de la semilla o el esqueje hacia atrás que son sus plantas madres y hacia adelante que es todo el proceso que se generó hasta el producto final”.

Por último, manifestó que el proyecto además de potenciar las propiedades de la planta es para “generar economía regional, generar empleo, generar nuevas oportunidades a nuevas empresas, nuevos productores que puedan diversificarse”.

 

Seguir leyendo

EL PAÍS

Alberto Fernández se mostró junto a Scioli e hizo un acto paralelo al de los anuncios de Massa

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández realizó este mediodía un acto en la sede de la empresa Whirpool en la localidad bonaerense de Pilar para participar de la primera exportación de la planta hacia Brasil, por lo que fue acompañado por el embajador de ese país, Daniel Scioli, también precandidato a sucederlo.

En tanto, en medio de la interna oficialista, esta mañana el acto del Presidente coincidió en mismo horario con el del ministro Sergio Massa, quien anunció medidas de alivio fiscal para monotributistas, vinculadas a las escalas vigentes, así como a créditos con garantía del Estado.

Otro dato llamativo fue que en el acto de Alberto Fernández no se presentó el intendente kirchnerista Federico Achával.

Mientras tanto, en Escobar, Massa, se mostró junto al jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y el jefe comunal de Escobar, Ariel Sujarchuk. En ese acto estaba también el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, quien no solo habló desde el atril, sino que también llevó la Copa Mundial que la selección argentina ganó en Qatar, el año pasado.

Al Presidente lo acompañaron sus funcionarios de extrema confianza. En la mesa principal se mostró el canciller Santiago Cafiero y en la primera hilera de sillas se lo vio también al secretario General, Julio Vitobello. Fueron solo dos filas ocupadas por representantes empresariales y de la Casa Rosada. El resto las completaron los trabajadores de la firma.

“En estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente como ustedes de todo lo que falta por hacer, pero no retrocedamos o volvamos para atrás. Sigamos con esto”, pidió Fernández ante ellos, de cara a las elecciones de este año, y acotó. “No bajen los brazos, están en una empresa que debe inspirarlos. No vuelvan para atrás, apuesten al futuro. Como dice el Flaco Spinetta: ‘Mañana siempre es mejor’”.

Asimismo, en el resto de su discurso, ponderó las medidas que tomó su gestión, sobre todo vinculadas a lo económico durante la pandemia de Covid-19. “Para mi sorpresa me encontré que en Whirpool no solo están haciendo el lavarropas para exportar a Brasil y para el mercado interno. Sino que además están produciendo cocinas y que están pensando en producir aires acondicionados. Todo esto empezó en un tiempo muy difícil, donde la pandemia todavía nos prohibía muchas cosas y todo parecía que iba a ser imposible. Pensábamos que la recuperación iba a ser muy lenta y que tal vez no llegaríamos a verla, pero no pasó eso”, dijo el Presidente.

“Argentina no nació para ser el granero o el supermercado del mundo, es capaz de producir lavarropas, autos, productos industrializados que nos permitan entrar al mundo y traer divisas, que necesitamos y mucho”, añadió el mandatario.

Fernández destacó especialmente la decisión de la empresa de electrodomésticos anfitriona que años atrás comenzó a invertir en el país, primero para asegurar la producción interna de lavarropas y en los últimos meses realizó inversiones para ampliar su línea de productos y comenzar a exportar.

“Soy consciente que en estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente de eso como de lo que falta por hacer, pero no retrocedamos, no volvamos para atrás”, agregó. (DIB)

Seguir leyendo
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad